Vacunas anticovid de refuerzo a personas de riesgo

Continuará en agosto la inmunización con el antígeno cubano Abdala

Ante la aparición de nuevas subvariantes de ómicron del virus de la covid, el aumento de su circulación mundial, y que gran número de población se inmunizó, hoy la Isla de la Juventud administra una dosis de refuerzo a grupos específicos.

Foto: Tomada de www.escambray.cu

Ese quinto refuerzo lo aplican desde el jueves 24 de julio en los consultorios del médico y enfermera de la familia a la población necesitada de refuerzos anuales, en especial vulnerables como adultos mayores, trabajadores de salud y personas de riesgo, según dio a conocer la Licenciada Olvia Oliva Ojeda, jefa de la sección de Enfermería de la dirección de Salud Pública, encargada también de esa inmunización que incluye a niños al cumplir los dos años de edad.

Agregó que en agosto proseguirá la labor, que aquí se lleva a cabo con la vacuna cubana Abdala, primer inmunógeno anticovid-19 de Latinoamérica y el Caribe, que desde julio de 2021 cuenta con el autorizo de empleo de uso de emergencia de la entidad regulatoria nacional y mantiene su seguridad, efectividad y la respuesta inmune, lo que ratifica su idoneidad como dosis de refuerzo.

Entre las personas que la reciben son las pertenecientes a grupos descritos a continuación y que posean como mínimo 12 meses de la aplicación de vacuna Anticovid anterior, independientemente del número de dosis de refuerzo, como de los Hogares de Ancianos y Casa de Abuelo, con o sin internamiento, pacientes con insuficiencia renal crónica, con fibrosis quística, con VIH-Sida positivos, y pacientes siquiátricos crónicos ingresados, entre otros.

Igualmente, recibe la referida dosis de refuerzo el personal de la salud expuesto a riesgo como estudiantes de Ciencias Médicas, obesos y adultos mayores de 65 años con comorbilidad, pacientes diabéticos tipo I y II, mayores de 19 años, asmáticos, mayores de 19 años, hipertensos, pacientes con cardiopatía isquémica, también con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y con cirrosis hepática.

El impacto en Cuba de las referidas subvariantes es limitado gracias a la inmunización, pero es esencial mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones sanitarias para evitar rebrotes. Aunque la situación está controlada, es fundamental mantener medidas de protección, como el uso del nasobuco en lugares concurridos o al presentar síntomas respiratorios.

Aun cuando la covid 19 está bajo control en Cuba, la nueva dosis de refuerzo con vacunas cubanas se aplica no solo ante la aparición de nuevas variantes del virus de la covid y su mayor circulación en el orbe, sino también para fortalecer la inmunidad ante cepas del patógeno que circulan en el mundo.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *