Vacunarán a niñas pineras contra el VPH

Foto: Tomada de Internet

En la Isla de la Juventud serán inmunizadas más de 400 pequeñas, como parte de la estrategia mundial para eliminar  el cáncer cervicouterino

Unas 413 niñas con nueve años de edad serán vacunadas en la Isla de la Juventud contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la incorporación de Cuba a la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar el cáncer cervicouterino como un problema de salud a nivel mundial.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

El doctor Víctor Manuel Doeste Hernández, especialista de primer grado en Epidemiología y coordinador municipal del Programa para el control del cáncer, informó que la decisión responde a la relación comprobada entre la infección persistente por VPH y el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte entre las mujeres del orbe.

Puntualizó que se empleará una vacuna segura, efectiva y de tipo bivalente: CECOLIN, la cual es producida por la empresa china Innovax y cuenta con el aval de la precalificación por la OMS.

Desde entonces –manifestó el galeno- esta formará parte del esquema de vacunación infantil, que contempla hasta la actualidad unos 13 tipos de diferentes de vacunas, simples o combinadas, dirigidas a la prevención de disímiles enfermedades.

“A partir de ahora las niñas de cuarto grado, en dosis única, y con el consentimiento de la familia, serán inmunizadas cada año contra el VPH, de tal manera de protegerlas contra los serotipos 16 y 18, responsables de alrededor del 70 por ciento de los casos de esa enfermedad”.

Doeste Hernández especificó que “de encontrarse una pequeña en ese grado escolar con diez años será vacunada también y si alguna los cumple durante el actual curso escolar se inmuniza el día de su cumpleaños, asimismo serán beneficiadas las de la enseñanza Especial y las que por disímiles razones se encuentren en sus casas, ya sea en su propia vivienda o en el vacunatorio establecido”.

La vacunación, que se extenderá hasta el venidero 27 de diciembre, comenzará en este territorio por las escuelas primarias Josúe País, en Nueva Gerona y Ernesto Che Guevara, en La Fe; además están creadas las condiciones para garantizar la efectividad y seguridad del proceso, que incluye el examen físico y seguimiento de las pequeñas tras ser inmunizadas.

Con la incorporación de la vacuna contra el VPH, el país refuerza su estrategia de prevención y se adelanta en más de una década a la aparición de casos de cáncer cervicouterino en las nuevas generaciones.

Foto: Tomada de Internet

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *