El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de México, emitió una opinión favorable sobre la vacuna cubana Abdala, primera contra la COVID-19 desarrollado y producido en Latinoamérica.
Según precisa el Gobierno de México en su sitio web, esta evaluación se incluirá en el informe a presentar para la autorización de uso de emergencia, que expide la Comisión de Autorización Sanitaria de Cofepris.
Agrega la comunicación que el pasado 3 de abril Abdala también obtuvo, por parte del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública de México, una recomendación favorable para la ampliación de la indicación de uso por emergencia para primovacunación en población pediátrica de cinco a 17 años.
Esta vacuna, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, está indicada para la inmunización activa específica contra la infección por SARS-CoV-2 (virus causante de la COVID-19) en niños y niñas a partir de los cinco años, resalta el gobierno mexicano.
Su eficacia a las formas clínicas leves, moderadas y graves de la enfermedad es del 92,13 por ciento (%), 88,99 % y 92,33 %, respectivamente.
Desde 2021, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba autorizó el uso de emergencia de dicha vacuna en ese país, al confirmar que cumplía los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.
Otros artículos del autor:
- Israel destruyó más de 500 escuelas en Gaza
- Lavrov revela lo que le espera a Europa tras el acuerdo con Trump
- La Justicia declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor hasta octubre
- Fidel Castro y el Che, un legado defendido en México
- Suchel-Proquimia moderniza el mundo del lavado de ropa en Cuba