Perfilar y ratificar estrategias de reinserción social y control efectivo a las personas que cumplen sanción en libertad, en consonancia con la Constitución de la República de Cuba y la Ley 152 de Ejecución Penal, fue el objetivo fundamental del Xll taller territorial del juez de ejecución, desarrollado este jueves en la sede del Tribunal Municipal de la Isla de la Juventud.
FOTO: Gloria Morales CampanioniEn la cita, los presentes hablaron de la importancia de la actividad de control, influencia y atención a personas que cumplen sanciones penales en condiciones de libertad, como parte de la estrategia y los principios de sumar a la sociedad a ese hombre o mujer que un día falló, como recogía una frase del informe presentado.
Con la participación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Dirección de Trabajo y Seguridad Social, y otros actores, el encuentro centró las miradas en evaluar la labor realizada y analizar acciones para la mejora de su efectividad.
Igualmente se evaluó cómo coordinar esfuerzos sociales y estatales en la reinserción social de las personas sancionadas a penas subsidiarias de la privación de libertad que no impliquen internamiento o que disfrutan de algún beneficio de excarcelación anticipada (libertad condicional, licencia extrapenal y suspensión del trabajo correccional con internamiento).
Arisneldo Leyva Salazar, presidente del Tribunal Municipal, de manera interactiva con el auditorio, llamó a la reflexión en cuanto a la particularización de los casos, la necesidad de conocer las vías correctas para cada acción, la verificación y el apoyo en la ubicación laboral de los controlados.
Expuso, además, las principales incidencias detectadas en el barrio por algunos sancionados como: cambio de residencia sin autorización; malas relaciones interpersonales con los vecinos, música alta; poca participación en las actividades de los CDR e ingestión de bebidas alcohólicas.
Mientras en los centros laborales, el directivo explicó se aprecia abandono del puesto, baja por ausencias injustificadas, falta de respeto hacia jefes inmediatos y trabajadores, entre otras causas.
Durante el diálogo con los organismos que intervienen en la tarea, además de debatir en torno a la conciliación con la Dirección de Trabajo sobre las posibilidades de empleo, se evaluó la posibilidad de vincular a estas personas a actividades agrícolas o por cuenta propia, manteniendo siempre las estrategias de comprobación establecidas, reflexionó Norys Guedes Ulloa, jefa del departamento de Empleo y Capacitación de la Dirección Municipal de Trabajo.
Al tiempo que el Teniente Coronel Julio César Sande Montañez, segundo jefe de la PNR aquí, habló de lo vital de este encuentro, donde se exhortó a velar por los perfiles éticos y el sistema de valores en la actuación del juez de ejecución, además de llamar a la unión de los presentes para un mejor desempeño de la actividad.
Al cierre quedó claro que la palabra de orden es unidad, así el controlado cumplirá mejor con el apoyo de los factores de su zona de residencia, los órganos locales del Poder Popular, instituciones, centros educacionales o de superación, organizaciones y otras entidades.