Unidos para el pueblo

Que en este 2023 el Día de la Medicina Latinoamericana cayese un fin de semana no fue impedimento para que en la Isla se celebrara al “ejército de batas blancas” con una acción que destaca lo necesario de estos profesionales en las comunidades.

Vísperas –además-del aniversario 40 del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, en el Municipio se ratifica el principio fundacional y consolida el precepto de que son ellos los guardianes de la salud del pueblo, al promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos y daños a la salud, como base fundamental de su actuar cotidiano.

Aún faltan días para el cuatro de enero, fecha en la cual en 1984

el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inauguró este sensible programa pero desde ya, y tras el actuar conjunto de los principales organismos locales, en el territorio se entregan 11 consultorios luego de ser concluidas sus obras de remozamiento.

ALEGRÍA Y ESPERANZA

Las máximas autoridades Gobierno y el Partido, junto a directivos del sector de la Salud, encabezaron este domingo el recorrido por las 11 unidades  donde con entusiasmo se cortó la cinta inaugural.

Foto: Yesmanis Vega Avalo

Alegría en los barrios y esperanza comunitaria se respiró en cada lugar donde se trabajó y aún se labora, de conjunto con los sistemas de varios ramos, dígase los grupos empresariales Isla de la Juventud y el de Transporte Marítimo Portuario (GEMAR); las Comunicaciones, la Agricultura, la Construcción y Energía y Minas, quienes no descansaron hasta darles un panorama diferente a las paredes, techo, baño, escaleras y mesetas.

Ante el llamado a unirse no titubearon, era vital sumarse al reto de la Dirección General de Salud de garantizar nuevos niveles de satisfacción en la población, máxime si también había tres objetos de obra del Hospital General Docente Héroes del Baire.

El consultorio 24, ubicado en el poblado La Demajagua y perteneciente al policlínico “Juan Manuel Páez Inchausti”, fue el punto de inicio de la jornada, que culminó en el 13, del policlínico Leonilda Tamayo Matos.

Aunque el primero no cuenta hoy con médico, se prevé ubicar allí a uno de los galenos que pronto deben arribar a la Isla para apoyar la atención primaria de salud, según explicó la directora general de este sector, Bárbara Yaquelín Daudinot Gómez.

HISTORIAS DETRÁS DE CADA GOTA DE SUDOR

Maite Inclan Pérez del reparto Juan delio Chacón asegura que “ahora sí no me voy”/ Foto: Gerardo Mayet Cruz

Varios relatos brotan mientras recorremos las instituciones; la de quien trajo de su casa un toma corriente, u otro “pidió” prestado a su esposa algún adorno para dar el toque de cultura del detalle; la de la doctora Maite Inclán Pérez , del reparto Juan Delio Chacón,quien asegura que “ahora sí no me voy”, después de estar cuatro años informando el problema de filtración aguda en la cubierta de su consultorio.

Se suma la de Asdrúbal Martínez García, director general de la Empresa de Servicios Portuarios Manuel Porto Dapena, “este consultorio ya es nuestro, velaremos en lo adelante por lo realizado”, dijo con sentido de pertenencia.

También está el agradecimiento en prosa leído por Yisenia Mujica Santos, jefa del Grupo Básico del Leonilda Tamayo Matos, quien celular en mano,declamó un poema del líder nacionalista y defensor de la igualdad y la justicia, Mohandas Karamchand Gandhi.

“Confiamos en que ustedes sabrán poner en alto el esfuerzo realizado”, expresó el primer secretario del Partido Comunista de Cuba aquí, Osbel Lorenzo Rodríguez.

Foto: Yesmanis Vega Avalo

Casi al mediodía el Hospital General Docente Héroes del Baire recibió a la comitiva, allí se entregó la Unidad de Cuidado Intensivo de Emergencia, conocido por la UCIE; también la sala de Emergencia donde permanece el paciente 72 horas antes de su traslado a laTerapia Interna y cerró con el nuevo el cuerpo de guardia de rayos X, completamente digitalizado.

Estos “regalos” al sistema de salud del Municipio Especial evidencian la unidad de acciones por el bien del pueblo/ Foto: Gerardo Mayet Cruz

Este regalo al sistema de salud del Municipio Especial evidencia -como vislumbrara Martí en 1892- que aunar a los cubanos en ideales y estrategias resulta fundamental para que los sentimientos independentistas triunfen.
Al igual que el Apóstol la alacanzó con el Partido Revolucionario Cubano, y Fidel la garantizó durante más de cinco décadas, fue la unidad lo que marcó este Día de la Medicina Latinoamericana en la Isla.
No fue una tarea fácil, pero el pueblo, protagonista de diferentes retos y desafíos, se merecía este derroche de principios patrióticos y la convicción revolucionaria: en la unidad está el éxito.

Foto: Yesmanis Vega Avalo
Foto: Yesmanis Vega Avalo

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *