Unicef y Cuba en mano a mano por la lactancia materna

Imagen tomada de https://www.cubasi.cu/

Un amplio plan de actividades se desarrollará en Cuba vinculado a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, incluido un movimiento extendido hasta 2026 para promover este acto de amor.

En conferencia de prensa, el Ministerio de Salud Pública (Minsap)y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en esta capital, informaron detalles de la jornada, y fue presentado el movimiento Gotas de amor, un año promoviendo la lactancia materna.

Sunny Guidotti, representante adjunta de Unicef en Cuba, resaltó que trabajan mano a mano con el Minsap en la promoción de esta práctica que brinda protección y desarrollo al bebé y a la madre, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, y lo más bello, promueve la conexión entre ambos.

Está comprobado que crecer con la leche materna, no solo en la primera hora de vida, sino de forma exclusiva los primeros seis meses, asegura que niños y niñas puedan tener sus vidas salvadas y también desarrollarse de la mejor manera, afirmó la representante de Unicef.

Además mencionó la importancia del apoyo de la familia a la mujer que lacta, y enfatizó que este ejercicio apoya el desarrollo cognitivo del recién nacido, su sistema inmunológico, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, entre otros muchos beneficios, también para la madre.

La doctora Mercedes Esquivel, del Grupo Nacional de Pediatría y de la Comisión de Lactancia materna y Bancos de leche humana, resaltó que Cuba favorece un sistema de apoyo sostenible para potenciar este ejercicio de lactancia exitosa, desde la concepción hasta los primeros dos años de vida del bebé.

Precisó que este esfuerzo está apoyado en datos científicos y epidemiológicos, y trata de involucrar a toda la sociedad.

La doctora Esquivel ofreció estadísticas que avalan la pertinencia e importancia de la lactancia materna, y en tal sentido afirmó que un bebé no amamantado tiene seis veces más posibilidades de morir en comparación con los amamantados.

De conjunto el Minsap y Unicef ponderan la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años de vida de los niños.

El plan de actividades en saludo a esta bella muestra de amor y protección mutua madre-hijo incluye una jornada científica virtual, actividades de estímulo a mujeres donadoras de leche materna y madres que han logrado la lactancia materna exclusiva, talleres de sensibilización, cursos regionales en intervenciones en comunidades.

Para el 7 de agosto a las 16:00, hora local, está previsto un concierto de la cantautora Enid Rosales en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se presentará un videoclip sobre la lactancia materna realizado por May Reguera.

El 9 de agosto la habanera Quinta de los Molinos acogerá una fiesta bajo el lema de 2025 «Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible».

La conferencia de prensa saludó que hoy se celebra el Día Mundial del cerebro, y a propósito de la efeméride se ponderó a la lactancia materna como el primer acto de protección del cerebro de los recién nacidos y que repercutirá durante toda su existencia.

También se estimuló a los medios de comunicación a realizar más trabajos de promoción y realce de este ejercicio tan lleno de salud, belleza, protección y amor.

Otros artículos del autor:

Ciencia y Tecnología
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *