Integrar la selección nacional de béisbol para representar a Cuba en certámenes internacionales es la máxima aspiración de todo atleta cubano desde que bien pequeño comienza a lanzar, batear y fildear sus primeras bolas en la práctica de esta apasionante disciplina.

Para el infielder de los piratas de la Isla de la Juventud Boris Javier Madrazo Blanco será esta la segunda oportunidad que se enfunde la gloriosa casaca de las cuatro letras y de esta manera continúe escalando peldaños en los diferentes niveles de las selecciones nacionales.
Madrazo Blanco ya formó parte del equipo Cuba juvenil y ahora suma a ese importante logro la integración de la nómina de 24 peloteros que representará a la Mayor de las Antillas en el Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-23, que se disputará en Panamá del 27 de octubre al cuatro de noviembre del presente año.
Indudablemente, el joven jugador de cuadro pinero se mostró muy feliz por esta nueva oportunidad a la que responderá como bien afirmó: “dándolo todo en el terreno de juego”.
“Saldré a entregarme al máximo para aportarle al equipo –expresó–, siempre con mucha disposición convencido de que las cosas saldrán bien. Es una oportunidad muy bonita que pretendo disfrutar porque es a lo que siempre soñamos, ser mejores cada día y ojalá pueda continuar integrando equipos nacionales para seguir ayudando a mi país”.

Previo a la conformación de la nómina y del inicio de la 64 Serie Nacional de Béisbol el grupo integrado en ese momento por 43 atletas y bajo las órdenes del estratega avileño Danny Miranda estuvo concentrado del cuatro al 24 de agosto en la ciudad de Morón, Ciego de Ávila, para desarrollar la preparación rumbo a la justa continental que tiene carácter clasificatorio para el campeonato mundial de la categoría.
“En la concentración nos brindaron una atención esmerada –recalcó Boris Javier–, la preparación fue muy buena, las cosas me salieron bien y gracias a ello pude integrar el equipo. Tenemos una selección muy compacta, con muchas fortalezas en todas las áreas de juego y sobre todo nos caracteriza una excelente relación entre los jugadores, considero que el objetivo que nos trazamos que es clasificar lo vamos a lograr”.
Aterrizando un poco en la actualidad respecto al mal arranque de los piratas en la 64 edición del pasatiempo nacional explicó: “Tenemos un equipo muy joven, un poco inexperto y creo que la ansiedad por lograr mejores resultados nos ha afectado, sin embargo, estamos convencidos de que vamos a conseguir salir de este mal momento tarde o temprano porque nos estamos entregando en el terreno.
“Al pueblo de la Isla le pedimos que continúen apoyándonos siempre, que tenemos muchos deseos de regalarle los triunfos que tanto esperan y se merecen”, concluyó.
Según destacó el periódico deportivo Jit en su sitio oficial en Internet, en el torneo panamericano en tierras panameñas se reunirán diez elencos en busca de tres boletos para el Campeonato Mundial de 2026. Junto a Cuba y los anfitriones estarán también peleando por los tres cupos las novenas de México, Puerto Rico, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras e Islas Vírgenes de Estados Unidos.