
Por: Modesto Agüero
Cuando se hable de un pelotero integral, sobre todo gran bateador, un lugar cimero lo ocupa Michel Enríquez, conocido como el “SUPER 12”.
Michel ha sido uno de los mejores con el madero en los 10 primeros años del Siglo XXI, nacional e internacionalmente. Gloria del Deporte Cubano.
Nacio el 11 de febrero de 1979 en Nueva Gerona, municipio Isla de la Juventud, por lo que dentro de un Mes cumplirá 45 años.
Desde pequeño comienza a jugar Béisbol e ingresa en la Escuela de Iniciación Deportiva EIDE y con él trabaja como entrenador José Luis Rodríguez Pantoja. Posteriormente pasa al CEAR, bajo las orientaciones de Miguel Borroto González.
Su calidad inmediatamente se evidenció al extremo de integrar el equipo Cuba al Campeonato Mundial Sub-16 en México en 1994.
No creo que sean muchos los que en el año de su debut hayan conectado mas de 100 hits, esto ocurrió en la 37 Serie Nacional en 1998. Michel disparó 101.
En 1999 continuó asombrando a los entendidos al lograr record personal de hits en la Serie Nacional 38 con 152 indiscutibles.
Resultó Campeón en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004.
En el período 2002-2006 integró la Preselección Nacional, y en 25 veces al bate, disparó 14 indiscutibles, con 7 anotadas y 9 impulsadas.
En el 2009 en la Copa Mundial de Béisbol, se lesionó la muñeca producto de un pelotazo. A partir de la incorporación en el año 2010 es nombrado Capitán del Equipo de Béisbol de la Isla de la Juventud.
PRINCIPALES RESULTADOS
Campeón Mundial sub-16, México. 1994.
Campeón Mundial sub-16, Estados Unidos. 1995.
Campeón Panamericano sub-15, Brasil. 1996.
Campeón Mundial sub-16, México. 1996.
Campeón Mundial Juvenil, Cuba. 1996.
Tercer lugar en la XXXVII Serie Nacional, Cuba. 1998.
Campeón Panamericano JJ.PP, Winnipeg. 1999.
Campeón Mundial TCH-2001.
Campeón en la I Copa De las Américas, México. 2002.
Campeón en la I Olimpiada del Deporte Cubano, La Habana, Cuba. 2002.
Campeón en la I Súper Liga Habaneros, La Habana, Cuba. 2002.
Campeón en el Torneo Challenger, Canadá. 2002
Campeón en la Copa Intercontinental, Taipei de China. 2002
Campeón Mundial, Cuba. 2003.
Subcampeón en la II Súper Liga Occidentales, Cuba. 2003
Campeón Panamericano JJ.PP, Santo Domingo. 2003.
Campeón Preolímpico, Panamá. 2003.
Campeón Olímpico. Juegos Olímpicos, Atenas. 2004
Campeón Mundial, Holanda. 2005.
Campeón en los I Juegos Deportivos del ALBA, La Habana, Cuba. 2005.
Campeón IV Súper Liga Occidentales, Cuba. 2005
Subcampeón en el I Clásico Mundial, Estados Unidos. 2006.
Campeón en la Copa Intercontinental, Taipei de China. 2006.
Juegos Centroamericanos y del Caribe, Colombia. 2006.
Subcampeón en la IV Olimpiada del Deporte Cubano. 2008.
Torneo Internacional “José Antonio Huelga” La Habana Cuba.2008.
6to lugar En el II Clásico Mundial, México – USA. 2009.
Subcampeón Mundial, Italia – Hol. 2009.
Subcampeón en el Pre-mundial y pre-panamericano, Puerto Rico. 2010.
Campeón de la Copa Intercontinental, Taipei de China. 2010.
En junio de 2013 se incorpora a los Piratas de Campeche, equipo de la Liga Mexicana de Beisbol. Después dirige a los Indios de Tecate en la Liga Mexicana.
En marzo de 2014 conquistó su tercera corona de bateo en el béisbol cubano, lo que lo ratifica como un extra clase del deporte nacional. Esta vez pegó 91 indiscutibles en 248 veces para .367.
Michel se convirtió en el 22do bateador con 2000 hits en Series Nacionales, y el segundo que en el momento de llegar a la marca acumulaba 400 dobles o más. Antes lo había hecho el villaclareño Ariel Borrero, productor de 2061 hits y 412 dobles.
Integró la selección del Equipo Cuba que participó en la Serie Internacional de Béisbol efectuada del 6 al 8 de agosto de 2014 para celebrar el centenario del deporte en Colombia en el estadio 11 de Noviembre de la ciudad de Cartagena de Indias, donde estuvieron presentes equipos de República Dominicana y Panamá.
ACTUACION EN 13 SERIES NACIONALES:
Ofensiva
VB C H 2B 3B HR CI AVE
4040 822 1473 316 17 129 670 365
Defensa
JJ E TL AVE
1075 192 3670 948
Junto a su gran calidad como bateador, Michel reúne cualidades personales como su sencilléz y modestia.
Otros artículos del autor:
- Ferry “Perseverancia” recibe mantenimiento integral en astillero habanero
- Isla de la Juventud se moviliza por un nuevo Código de Trabajo
- De Plaza Isabel II a Parque General Lacret: símbolo de identidad (+Fotos)
- Pesar en Isla de la Juventud por asesinato de oficial de la PNR
- Generación eléctrica en la Isla: desafíos, averías y planes de recuperación
