ISLA VERDE, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, tendrá lugar desde este 31 de mayo hasta el venidero cinco de junio en la Isla de la Juventud con el propósito de visibilizar, dialogar y actuar.
Presidido por el reconocido actor, director y artista de la plástica Jorge Perugorría, en su primera edición, que no tiene carácter competitivo, promoverá películas, documentales y cortometrajes que reflexionan acerca del impacto de los seres humanos en el planeta, a través de obras aportadas por la Fundación Good Planet, Cinema Planeta y la asociación internacional Green Film Network, red que aúna a más de 30 festivales medioambientales del mundo, según expresa la nota oficial emitida por el equipo de comunicación del proyecto.
Legado, nuestro patrimonio (2021) y Home (2009), del cineasta galés Yann Arthus−Bertrand, fundador de Good Planet y a quien en las jornadas del ISLA VERDE se dedicará un espacio dentro del programa para presentar una muestra retrospectiva de su obra,
sobresalen dentro de las cintas a estrenar en el cine teatro Caribe, junto a Isla de Plástico (2019), del director dominicano José María Cabral y La fábrica de las pandemias (2022), de la francesa Marie Monique Robin.
En el evento, que nace como urgente espacio creativo
para potenciar las acciones comunes de la región en materia medioambiental y pretende aportar, desde el séptimo arte, una perspectiva crítica de los graves desafíos ambientales a los que se enfrenta el Caribe hoy, serán exhibidos, además, otros materiales realizados en Cuba con la colaboración de la Fundación Antonio Núñez Jiménez y Environmental Defense Fund.
Durante el festival se desarrollará también un programa de educación para el desarrollo sostenible con la colaboración de la Fundación Antonio Núñez Jiménez, Cinema Planeta y las autoridades educativas locales, enfocado a la orientación de
más de 500 niños, niñas y adolescentes residentes en el Municipio, refiere el documento.
“Tengo la experiencia de FICGibara y sé lo importante que puede ser un proyecto cultural para la comunidad, las huellas que deja y cuánto puede influir y transformar una ciudad”, expresó Perugorría y añadió: “Cuando pensé en hacer este festival, lo soñé en la Isla de la Juventud por el potencial que tiene; posiblemente sea la mejor isla conservada del Caribe y creo que nuestro evento puede ayudar a visibilizar eso. Este es el lugar ideal para que el festival se convierta en un faro para el Caribe en materia de conservación ambiental, reciclaje, uso de energías limpias, etcétera. Para eso también queremos preparar a las futuras generaciones, educarlas con herramientas para el cuidado del entorno natural”.
Según el programa, temas de interés para ISLA VERDE como el turismo sostenible, agroecología, modelos de negocio sustentable y nuevas economías serán tratados en conferencias y talleres; se entregará el premio Isla Verde a YannArthus-Bertrand, la recordista en inmersión Déborah Andollo y a Eleonora Isunza, directora de Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México y serán sembradas 3 000 posturas de pino con el propósito de borrar la huella de carbono que dejará la realización del evento.
El festival, que se desarrollará en colaboración y gracias al apoyo de la Galería Taller Gorría, Ítaca Films, AECID, Fundación Antonio Núñez Jiménez, FourWives, Estudio 50, La Tiza Films, PMM,
Estudios Ojalá, PDL Isla Patrimonial, Embajada de Francia en Cuba, Embajada deEspaña, Delegación Municipal del Citma y Gobierno municipal, cerrará con un concierto a cargo del trovador Silvio Rodríguez junto a Trovarroco, NiurkaGonzález, Jorge Reyes y Oliver Valdés, en áreas del antiguo Presidio Modelo.