Un 2022 complejo pero productivo

Trabajos en el urbanismo en desarrollo en la comunidad de MacKinley
Foto: Dirección Municipal de la Vivienda

Cumplimentar los planes trazados por la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV) siempre es un desafío para sus trabajadores y dirigentes, más cuando depende en gran medida del accionar de otras entidades y del abastecimiento de recursos importantes que no se producen en el territorio.

Este 2022 no ha sido la excepción, sin embargo constituye un año significativo y fructífero teniendo en cuenta que se incorporaron nuevos actores económicos (las Mipyme) en la actividad constructiva, se trabajó en comunidades en situación de vulnerabilidad como La Caoba y se respondió de manera inmediata en la recuperación de los seis derrumbes totales y las afectaciones de moradas en el poblado sureño Cocodrilo tras el paso del huracán Ian.

Al cierre de noviembre, de un plan estatal de inversiones de 97 viviendas, se culminaron 66, quedando 31 a terminar en este mes; los 13 subsidios planificados se cumplieron y por esfuerzo propio, de 125 solo 54 fueron terminadas, según datos ofrecidos por Vianiuska Puebla Pérez, directora de la DMV.

La joven, quien asume la dirección de la compleja entidad desde hace unos meses, apostó por la contratación de varias Mipyme tras los reiterados incumplimientos de las dos empresas estatales del Municipio, la Constructora Integral y Mantenimiento a Inmuebles.

“Ninguna ha sabido organizar su fuerza de trabajo y darles cumplimiento a las viviendas que nos deben entregar cada mes, debido a estas problemáticas, desde la DMV se tomó como estrategia insertar a las Mipyme en la construcción del plan estatal, como Casa Sólida que trabaja en el urbanismo en desarrollo habitacional de McKinley, así como Gran Pino la cual asumió la edificación de viviendas en la zona vulnerable de Cocodrilo”, señaló Puebla Pérez.

Trabajos en el urbanismo en desarrollo en la comunidad de MacKinley
Foto: Dirección Municipal de la Vivienda

El objetivo es cumplir lo trazado en el plan estatal, por ello la búsqueda de alternativas y soluciones para lograr lo propuesto y romper la inercia de incumplimientos, trabajos con mala calidad, terminaciones mal hechas, entre otras incidencias; y si los recursos están asegurados, pues es una necesidad mover y buscar las mejores manos de obra calificadas.

“En cuanto al plan de esfuerzo propio –precisó la directiva–  objetivamente, y así se vio en los consejos de la administración, es muy difícil cumplirlo porque el país no ha podido asegurarnos ningún tipo de recurso de balance nacional para este plan, solo cemento y muy poco acero, aunque hicimos gestiones para llegar con carpintería, azulejos, juegos de baño, pero la falta de aseguramiento nos afectó”.

Por otra parte, la entrega de varios recursos como cemento, tejas, madera, clavos, entre otros, a los afectados en la comunidad cocodrileña tras el paso del huracán Ian y la reconstrucción de las seis viviendas en derrumbe total allí, constituyeron una significativa acción del país y el territorio que mediante la DMV se respondió de manera inmediata.

El 2022 no será el mejor año de esta entidad pero sin dudas refleja una etapa donde se trabajó mucho en zonas vulnerables de la geografía pinera, se replantearon nuevas estrategias económicas y constructivas en aras de erigir obras con mayor eficiencia y calidad, y la fortaleza de asumir retos ante inesperados eventos climatológicos.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *