
A pocas horas de que la organización más joven y dinámica de Cuba arribe a su aniversario 60 el Victoria conversó con su máxima dirigente en el territorio, Lissette González Almésigas, sobre los retos y las perspectivas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de cara a continuar siendo la vanguardia juvenil del país.
“Los últimos dos años han sido bastante convulsos. La crisis sanitaria inducida por la pandemia, aparejada a la crisis económica internacional –que ha golpeado a Cuba más que a otras naciones debido al recrudecimiento de las sanciones implantadas durante más de seis décadas por el gobierno de Estados Unidos– han provocado un cierto estado de apatía que, durante muchos meses, hemos logrado revertir con la participación activa en la producción de alimentos, la atención a barrios en condiciones de vulnerabilidad, en las obras de choque y tareas de impacto.
“Una de las metas de la organización juvenil en este período ha sido el trabajo sistemático en el funcionamiento interno de las organizaciones de base, guiados principalmente por los núcleos del Partido en los centros, esa ha sido una verdadera fortaleza.
“Como resultado de ese trabajo intencionado hemos logrado mayor articulación y desempeño en sectores como el campesinado, las construcciones, el deporte y los nuevos actores de la economía, figuras clave en el desarrollo económico local.
“Por otra parte, nos hemos dado a la tarea de potenciar la labor de las Brigadas Técnicas Juveniles y propiciar su vínculo con entidades como el Citma, la Anir y la universidad Jesús Montané Oropesa, ello ha permitido crear nuevas brigadas e impulsar el trabajo de las existentes en pos de reconocer la creatividad de nuestros jóvenes, quienes en gran medida han dado solución a problemas dentro de los centros, generados por falta de acceso a piezas de repuesto e instrumental. El ingenio de las BTJ ha sido vital para evitar la interrupción de algunas actividades productivas”.
Si analizamos a fondo la estrategia cubana para enfrentar la pandemia vemos junto a científicos y personal de Salud, a los jóvenes con un rol predominante, ¿cómo fue la experiencia aquí?
“Desde el inicio nuestra juventud se volcó a la tarea de ser útil allí donde fuera necesaria para hacer frente a la pandemia, lo mismo ejerciendo como mensajeros en cada zona roja que manteniendo la limpieza en los centros de aislamiento. A dos años de esta experiencia y en momentos en que la situación epidemiológica es favorable, la disposición continúa. Se ganó en sensibilidad, disciplina y esos aprendizajes están a disposición en cualquier tarea.
“Como reconocimiento a la labor desempeñada en esa etapa se han entregado más de 400 condiciones individuales Jóvenes por la Vida y diez a comités de base con participación activa”.
El pasado año los sucesos de julio y noviembre, más el asedio en redes sociales, evidenciaron que la subversión enemiga ha hecho de los jóvenes su principal objetivo, ¿cómo valoras la posición de la juventud pinera?
“Para nadie es secreto que los jóvenes siempre han sido un blanco en la mirilla de la subversión enemiga, pero nosotros no tenemos miedo. Tanto en los sucesos del 11 de julio como en las redes sociales la actitud de quienes seguimos fieles a esta Revolución es mantener firme nuestro apoyo y compromiso con nuestro sistema socialista. En muchos casos hemos sido víctimas de amenazas a través de las redes sociales, porque es ahí donde se libran ahora muchas batallas, pero esto no ha hecho mella a nuestra postura, seguimos siendo continuidad”.
Este cuatro de abril la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) –hermana de la UJC– llegará a su 61 cumpleaños, qué importancia le atribuyes a mantener activa esta organización.
“La atención a niños, niñas y adolescentes ha sido tradicionalmente y sigue siendo hoy una tarea primordial ya que de su desarrollo y preparación integral dependen la solidez de nuestro sistema y la consolidación de las conquistas de la Revolución. Educarlos para que sean en el futuro hombres y mujeres de bien es el principal objetivo de la organización pioneril y se asume de forma dinámica, esta es una misión que evoluciona a la par de su tiempo”.
Hablemos por último de las actividades que realizan en el Municipio con vistas a la celebración de este aniversario 60 de la UJC.
“Para celebrar por todo lo alto este onomástico hemos trazado un programa que incluye nuestra participación en las tareas de importancia para el desarrollo local, pero también que fomenten la recreación y el sano esparcimiento.
“Vamos a estar realizando la entrega de condecoraciones a jóvenes destacados y a trabajadores que llevan más de 20 años aportando a la UJC, se concederá la placa conmemorativa 60 Aniversario a centros con un excelente funcionamiento de su comité de base y, además, estaremos presentes en jornadas productivas como en los alimentos, cometido permanente de la organización. De igual forma tenemos previstas acampadas pioneriles y juveniles, el ascenso a elevaciones significativas y el desarrollo en instituciones de los ‘encuentros con la historia’, en aras de la vigencia de nuestras gestas y de cuanto se ha hecho por nuestras conquistas”.
Otros artículos del autor:
- None Found