
Con el propósito de mantener los estándares de calidad y asegurar la satisfacción de los clientes en la etapa veraniega que recién inició, la Delegación Territorial del Ministerio del Turismo en la Isla de la Juventud evaluó sus instalaciones.
Una comisión integrada por especialistas de diferentes áreas, a partir de la aplicación de una guía que contiene los indicadores a valorar, da continuidad al trabajo que se realiza cada año por estos meses, teniendo en cuenta el incremento del nivel de actividad y la necesidad de consolidar la competitividad.
Se comprobó el aseguramiento para el inicio y desarrollo exitoso del verano, así como la disposición de los trabajadores en cada lugar de brindar una estancia placentera a los clientes, desde quienes deciden hospedarse o los que optan por las gustadas pasadías.
EVALUACIÓN RIGUROSA A PESAR DE LAS LIMITACIONES

En aras de constatar si las condiciones para el servicio están creadas en lo que a alojamiento se refiere, se revisó lo concerniente a las especialidades de recepción hotelera y regiduría de piso, en especial con qué tiempo se realiza la reservación, el cumplimiento del check-in y el check-out, la existencia del rooming list, básicos en esta área y otros aspectos relacionados con la llegada de los huéspedes.
Los especialistas de la Delegación y el Centro de Capacitación del sector que integraron la comisión creada para certificar las entidades evaluaron la situación real del abastecimiento, variedad de productos, imagen de los trabajadores, limpieza e higiene de las instalaciones, piscinas y playas, la cantidad y el estado de la lencería, contratación y si existe con productores aledaños, entre otros aspectos.

Lázaro Castanedo Ibáñez, especialista principal del Mintur que atiende programa de desarrollo, soberanía alimentaria, investigación, ciencia y técnica y el grupo de inspección, declaró en cuanto a la acción que se realiza de igual forma en el resto de la nación: “El propósito es la certificación, pero en cada una de ellas se convierte la visita en una actividad de capacitación por el intercambio que se establece y las sugerencias que hacemos. Estamos redireccionando los procesos con la finalidad de que los clientes tengan un mayor nivel de satisfacción. Hoy el país atraviesa por una situación difícil y a pesar de ello hemos constatado en El Colony, el campismo Arenas Negras y Villa Isla que sus colectivos están sobreponiéndose a las limitaciones para continuar con sus prestaciones. Los exhortamos a como bien dice el eslogan de este año, que sea un Verano con Amor, que prime el sentimiento en todo lo que se realice en función del visitante”.
EN PERFECTA SIMBIOSIS CALIDAD E INICIATIVAS
“En el caso específico del snack bar deben tener diez cocteles frapeados diferentes”, dijo Dianelis Lavadí Mompeller, directora del Centro de Capacitación, más conocido como Formatur, y añadió: “Para lograrlo se impone la creatividad, al igual que para los cinco saladitos que según las indicaciones hay que ofertar. Igual pasa en nuestras cocinas, a partir de lo que tenemos y las iniciativas en la elaboración hay que proponerse hacer platos diferentes.
“Algo digno de destacar es el encadenamiento que apreciamos en El Colony, donde vimos a la delegada del consejo popular enfrascada con la dirección del hotel en la concepción de las actividades que se realizarían para la inauguración del Verano, donde participó la comunidad y estuvo presente el apoyo de los productores del lugar con ventas en la playa para reforzar el servicio de la entidad”.
El Turismo, como el resto de los sectores de la economía, vive tiempo de escaseces debido a la crisis mundial y al bloqueo norteamericano, a buscar alternativas están llamados sus trabajadores y esa fue la exhortación de la experimentada especialista.

Villa Isla muestra serias limitaciones con los equipos de cocina, y aun así mereció, al decir de ella, el premio Relevante en el Fórum de Ciencia y Técnica realizado recientemente por la UEB Gran Caribe, a la que pertenecen las instalaciones en el Municipio.
“Lo presentado allí tiene que estar en su menú como plato estrella y ser comercializado. Han demostrado también talento, iniciativa en la realización de otros platos, postres, cocteles y para esta etapa pueden crear otros. Es un reto, pero aquí el personal es de años de experiencia y consagrado. Hay que trabajar por la variedad, calidad y muy importante, las ofertas diseñadas para los niños”.
Una nueva en cada lugar es el apoyo, en las vacaciones, a la actividad de animación con las muchachas y los muchachos que se forman como animadores en Formatur, acción que dará más vida a los hoteles e insertará a los vacacionistas en las atractivas propuestas diseñadas por el grupo.

A excepción del Nuevo Virginia (Rumbos), por encontrarse en proceso de inversión, todas las entidades fueron visitadas. En ellas se comprobó la preparación del capital humano para la actividad y amén de las dificultades reales, algunas generalizadas, las sugerencias de la comisión estuvieron dirigidas a elevar la promoción, incluso dentro de las propias instalaciones, diversificar las ofertas recreativas y de alojamiento, reforzar sus vínculos con las distintas formas de gestión económica para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la infraestructura y el encadenamiento productivo como exhorta la dirección del país.
Válido es resaltar el esfuerzo que se realiza en los hoteles y Arenas Negras por mejorar la estrategia comercial encaminada a estimular una mayor afluencia de los visitantes.
La evaluación fue un primer paso en la apertura de la etapa veraniega, en lo adelante será la sistematicidad en el chequeo de los aspectos evaluados para suplir las expectativas de los clientes a partir del buen servicio y el buen trato.