
La agrupación político-económica BRICS es “un pequeño grupo” que “se está desvaneciendo rápidamente” gracias a la política de la actual Administración estadounidense, aseveró ayer el presidente norteamericano Donald Trump.
Al pronosticar el apuntalamiento del dólar como consecuencia de la nueva ley sobre la regulación de criptoactivos que acababa de firmar, el mandatario aseguró a los medios que se mantendrá el dominio de la moneda estadounidense a nivel global y se refirió de nuevo al grupo BRICS.
“Los BRICS querían intentar apoderarse del dólar, el dominio del dólar y el patrón del dólar. Y yo dije: a cualquiera que esté en el consorcio de naciones BRICS, le vamos a imponer un arancel de 10 %. Y tuvieron una reunión al día siguiente y casi nadie se presentó. Dijeron: ‘Déjenme en paz, no lo queríamos'”, contó Trump.
Enfatizó que su Gobierno no va a dejar que el dólar se debilite.
“Si tenemos un presidente inteligente, nunca dejaremos que el dólar baje”, indicó.
A primeros de julio, el presidente Trump lanzó su amenaza arancelaria contra los países que apoyen las políticas de los BRICS. “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional de 10 %. No habrá excepciones a esta política”, posteó el mandatario en una publicación en su red Truth Social.
La advertencia se emitió la misma jornada que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) la 17.ª cumbre de los BRICS. No fue la primera vez que el mandatario estadounidense formuló amenazas contra el grupo. En enero de este año, Trump declaró que los países del bloque económico se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan en cambio crear una nueva moneda.
El BRICS es una agrupación interestatal que coopera en los ámbitos de la economía y las finanzas, la política y la seguridad, así como en la cultura y los lazos humanitarios.
El bloque —originalmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— ha engrosado sus filas en los últimos años. A los cinco fundadores se suman ahora Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam figuran como socios del grupo.
Otros artículos del autor:
- Premio nobel de EE.UU.: “Es más probable que nunca que tengamos una recesión este año”
- Boric recibirá hoy a mandatarios de Brasil, España, Colombia y Uruguay para reunión de alto nivel
- Cuba y China por reforzar cooperación mediática dentro de los Brics
- Las deportaciones masivas de Trump: el talón de Aquiles del Gobierno de EE.UU.
- Europa está perdiendo la batalla frente a EE.UU. y China, advierte el director de JPMorgan