
El Gobierno de Donald Trump confirmó la salida de Estados Unidos de la Unesco, tras una revisión de 90 días que determinó que la organización promueve una agenda woke y posiciones contrarias a los intereses estadounidenses.
La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, afirmó que la decisión responde a las políticas “de sentido común” votadas en noviembre, en contraposición a las causas sociales y culturales que, según la Administración Trump, fomenta el organismo.
El Departamento de Estado respaldó la medida, señalando que la Unesco prioriza objetivos de desarrollo sostenible “globalistas” y mantiene un enfoque “desproporcionado” en temas considerados “divisivos”.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, criticó especialmente la admisión de Palestina como Estado miembro, calificándola de “problemática” y acusando a la agencia de la Naciones Unidas de albergar una retórica antiisraelí.
La revisión también identificó un supuesto sesgo propalestino en los estatutos de la Unesco, donde se refieren a Israel como “ocupante” en territorios en disputa.
Además, se rechazaron iniciativas como Transforming MEN’talities (2024) y un manual contra el racismo (2023).
Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco con Trump en la Casa Blanca. En 2017, durante su primer mandato, ya había tomado una decisión similar, alegando razones similares.
(Con información de RT en Español)
Otros artículos del autor:
- Proyecto Esther: el plan conservador para desmantelar el movimiento pro-palestino en EEUU
- Activista propalestino detenido ilegalmente demanda a la Administración Trump
- Elon Musk vapulea a Donald Trump por ocultar los archivos de Epstein
- Musk dice adiós a su cargo en el gobierno estadounidense
- “Diplomacia real”: cómo Europa acarició el ego de Trump para mantener viva a la OTAN