Trump declaró que Estados Unidos considera una necesidad absoluta la posesión y control de Groenlandia

Trump: “EE.UU. considera que la posesión y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta” Foto: AFP.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que es “una necesidad absoluta” que su país posea Groenlandia.

“Ken es un empresario, inversor y servidor público reconocido en todo el mundo, que sirvió brillantemente a nuestra nación durante mi primer mandato como embajador de EE.UU. en Suecia, donde dirigió los esfuerzos para aumentar la defensa, la seguridad y la cooperación económica entre nuestros países”, escribió Trump en la plataforma Truth Social.

En ese contexto, el presidente electo destacó que Howery es cofundador de PayPal y del fondo de capital riesgo Founders Fund, que “convirtió la innovación y el liderazgo tecnológico estadounidenses en historias de éxito mundial”.

Para los objetivos en seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América considera que la posesión y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta. Ken hará un magnífico trabajo representando los intereses de Estados Unidos”, subrayó.

Este lunes, el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, respondió a las declaraciones de Trump. “Groenlandia es nuestra. No estamos a la venta y nunca lo estaremos. No debemos perder nuestra larga lucha por la libertad”, afirmó, citado por Reuters.

Un miembro del Parlamento de Dinamarca, Rasmus Jarlov, quien lidera el Comité de Defensa en el organismo, declaró que “Groenlandia es danesa”.

“Es totalmente inaceptable que un supuesto aliado amenace con tomar el control de nuestro territorio. Esto es incompatible con ser aliados”, afirmó en su cuenta en la plataforma X, agregando que “el control sobre Groenlandia no está sujeto a discusión ni a negociación”.

Trump habló durante su primer mandato presidencial sobre la posibilidad de comprar Groenlandia, la isla más grande del mundo, que pertenece a Dinamarca pero disfruta de amplios derechos de autonomía.

Tras conocer la propuesta de Trump, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, tachó la idea de “absurda” y recalcó que la isla “no está en venta”.

Posteriormente, en 2021, durante una nueva Administración estadounidense, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que su país no tiene intenciones de hacerse con Groenlandia, poniendo así punto final a la oferta de Trump.

(Con información de RT en Español)

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *