Tropas israelíes asedian hospital en Gaza, causando muertes y agravando el desastre humanitario

Pacientes palestinos llegan a Rafah tras ser evacuados del Hospital Nasser de Jan Yunis debido a la operación terrestre israelí, en el contexto del actual conflicto entre Israel y Hamás, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2024. REUTERS – MOHAMMED SALEM.

Una operación militar israelí en un hospital del sur de la Franja de Gaza despertó el viernes temores sobre uno de los últimos centros de salud en funcionamiento en el territorio palestino, donde según Hamas murieron pacientes por falta de oxígeno.

Las tropas entraron el jueves por la noche en el hospital Nasser, de Jan Yunis, tras un asedio de varias semanas. El Ministerio de Salud de Gaza afirmó que tras la incursión, se registró un corte de electricidad que paralizó el suministro de oxígeno y provocó la muerte de cinco pacientes.

El ejército israelí aseguró que detuvo en el lugar a “más de 20 terroristas” sospechosos de participar en el ataque del 7 de octubre contra Israel. La operación se decidió en base a “informaciones creíbles” de que rehenes capturados por Hamas se hallaban allí y de que podía haber cadáveres de algunos de ellos, indicó el ejército, que reconoció que no había encontrado pruebas al respecto.

Según Hamás, la ofensiva terrestre y aérea en Gaza dejó de momento 28.775 muertos. Los bombardeos israelíes y los combates van en paralelo a las negociaciones de un nuevo alto el fuego, mediadas por la comunidad internacional que presiona asimismo para evitar que Israel lance una ofensiva contra Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde hay más de un millón de palestinos desplazados por la guerra.

“Un patrón de ataques”

Un testigo, que pidió no ser identificado, dijo que las fuerzas israelíes dispararon “contra cualquiera que se moviera dentro del hospital” de Jan Yunis. La situación en el establecimiento es “caótica”, afirmó la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que reportó que su personal tuvo que huir, “dejando atrás a los pacientes”.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que la incursión en el hospital Nasser parecía formar “parte de un patrón de ataques de las fuerzas israelíes contra infraestructuras civiles esenciales para salvar vidas en Gaza, especialmente hospitales”.

Israel acusa a Hamás de organizar sus acciones desde hospitales, algo que el movimiento palestino niega. La ofensiva israelí ha devastado gran parte del territorio palestino y desplazado a 1.7 millones de personas, casi el 80 por ciento de la población, según la ONU. La mayoría se hacina actualmente en Rafah, en precarios campamentos cerca de la cerrada frontera con Egipto.

Varias organizaciones internacionales han advertido del desastre humanitario que se agrava cada día debido a la escasez de alimentos, agua y medicamentos, resultado del asedio “completo” impuesto por Israel a Gaza dos días después del ataque del 7 de octubre.

(Con  información de Página 12)

Crecen los temores de un éxodo masivo de refugiados hacia Egipto

Un campamento improvisado para palestinos desplazados en la frontera con Egipto, cerca de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 14 de enero de 2024. Foto: Getty Images.

La posibilidad de un ataque a gran escala en Rafah ha generado temores de un éxodo masivo de refugiados hacia Egipto. Según informes del Wall Street Journal y una ONG local, se está construyendo un campamento cerrado en el Sinaí para acoger a los gazatíes que huyan en caso de una ofensiva en Rafah.

Sin embargo, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha enfatizado la necesidad de evitar a toda costa que los gazatíes huyan a Egipto, ya que esto supondría una sentencia de muerte para el proceso de paz. Grandi ha advertido que, históricamente, los refugiados que abandonan Gaza no pueden regresar, lo que podría socavar la posibilidad de una solución con dos Estados.

En medio de la tensión, el ministro israelí de Relaciones Exteriores ha asegurado que Israel coordinará sus acciones con Egipto antes de lanzar cualquier operación en la localidad. Destacando la importancia de su relación con Egipto como aliado y el acuerdo de paz existente, el ministro ha declarado que Israel actuará para no perjudicar los intereses egipcios.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha instado a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, a detener el ataque planeado a la ciudad de Rafah en Gaza sin un plan adecuado para proteger a los civiles. Las declaraciones de Biden se producen después de que miles de personas desplazadas en Rafah expresaran su angustia y afirmaran que están siendo “matados lentamente”. El mandatario estadounidense dijo tener esperanzas de lograr un cese el fuego temporal en Gaza para permitir la evacuación de los rehenes.

Sin embargo, Netanyahu ha reafirmado su determinación de seguir adelante con el plan, con el objetivo de alcanzar una “victoria” total sobre Hamás. El primer ministro israelí ha destacado que toda la nación se encuentra en un frente de combate y ha advertido que los asesinos no solo provienen de Gaza, sino que buscan causar daño en todo el país.

Por otra parte, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ha exigido a Israel la implementación “inmediata y efectiva” de las medidas cautelares dictadas el 26 de enero para evitar un genocidio en la Franja de Gaza. La comunidad internacional sigue presionando para lograr un cese al fuego y evitar una escalada en el conflicto.

Además, dos personas murieron este viernes y otras cuatro resultaron heridas en un ataque a tiros en el sur de Israel. “Un terrorista que llegó a la estación de autobuses, aparentemente en coche, abrió fuego contra varias personas hasta que fue neutralizado por un civil que se encontraba en ese lugar”, el cruce Rem Masmiya, 40 km al sureste de Tel Aviv.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó al ataque asegurando que es un recordatorio “de que todo el país es un frente de combate y que los asesinos, que no solo vienen de Gaza, quieren matarnos a todos”.

A 134 días de genocidio en Gaza: Devastación total

Los informes recopilados revelan que se han cometido innumerables actos de violencia, caracterizados por una violación sistemática de los derechos humanos y un alto costo en vidas inocentes. Foto: Palestina Hoy.

La Franja de Gaza ha vivido una tragedia humanitaria sin precedentes. Durante los últimos 134 días, los ataques israelíes han dejado un saldo devastador en la región, con un alto número de víctimas y una infraestructura gravemente dañada.

Los informes recopilados revelan que se han cometido innumerables actos de violencia, caracterizados por una violación sistemática de los derechos humanos y un alto costo en vidas inocentes.

Durante estos 134 días de genocidio, se han registrado un total de 2 512 masacres perpetradas por el ejército israelí. Estos actos de violencia indiscriminada han dejado una cifra alarmante de víctimas, con un total de 35 858 personas entre asesinadas y desaparecidas.

Entre las víctimas fatales, se encuentran 28 858 personas que lograron llegar a los hospitales en busca de atención médica. Entre ellas, se reporta el asesinato de 12 660 niños y 8 570 mujeres, lo que representa una pérdida devastadora de vidas inocentes y una tragedia humanitaria de proporciones inimaginables.

Además de las víctimas civiles, se ha informado sobre el asesinato de 340 profesionales médicos y 130 periodistas, quienes han sido directamente atacados mientras realizaban su labor humanitaria y su trabajo periodístico.

La situación de desaparecidos también es alarmante, con aproximadamente 7 000 personas cuyo paradero se desconoce. Es importante destacar que el 70% de los desaparecidos son niños y mujeres, lo que genera una profunda preocupación y exige una investigación exhaustiva.

El número de heridos es significativo, con un total de 68 678 personas afectadas por los ataques. De ellos, aproximadamente 11 000 heridos requieren ser trasladados a otros países para recibir tratamientos médicos vitales. Además, se estima que 10 000 pacientes con cáncer enfrentan un riesgo inminente de muerte debido a la falta de acceso a la atención médica necesaria.

La violencia también ha dejado una huella destructiva en la infraestructura de Gaza. Se reporta que 100 escuelas y universidades han sido completamente destruidas, mientras que 295 han sufrido daños parciales. Además, se han registrado ataques a 184 mezquitas, de las cuales 3 han sido completamente destruidas, y 266 han sufrido daños parciales. También se han reportado ataques a iglesias, resultando en su destrucción.

La vivienda también ha sido severamente afectada. Un total de 70 000 hogares han sido completamente destruidos, mientras que otros 290 000 han sufrido daños parciales. Además, se estima que aproximadamente 66 000 toneladas de explosivos han sido arrojadas por Israel en estos ataques.

La atención médica en Gaza ha sido gravemente afectada. Se reporta que 31 hospitales y 53 centros de salud han quedado fuera de servicio debido a los ataques. Además, 152 instituciones de salud han sufrido daños parciales y se han destruido 124 ambulancias, dificultando aún más la capacidad de brindar atención médica a la población.

Estos eventos también han tenido un impacto cultural y patrimonial significativo. Se estima que alrededor de 200 sitios arqueológicos y patrimoniales han sido destruidos, lo que representa una pérdida irreparable de la historia y la identidad cultural de la región.

(Con información de agencias)

Gaza, la imagen del horror

El rostro cotidiano en Gaza, la inocencia mutilada. Foto: Palestina Hoy.

Un niño palestino herido con graves quemaduras provocadas por bombardeos israelíes contra su casa en Gaza. No es guerra, es genocidio.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *