Tributo de un pueblo fiel

FOTO: Roberto Chile

Son diversas las iniciativas dedicadas a Fidel por el 98 aniversario de su natalicio. Entrañable es el homenaje en la Isla, realización de uno de sus sueños, también recordado en un agosto de júbilo, trabajo, verano y combate

La cercanía del 13 de agosto multiplica el júbilo, la reflexión y el combate en los retos de hoy. Por eso a movilizaciones productivas, encuentros deportivos, jornadas de limpieza por la salud, donaciones voluntarias de sangre… se suman otras actividades patrióticas en aras de seguir enraizando en este verano el compromiso con la historia en una localidad donde Fidel convirtió la cárcel en escuela de revolucionarios.

Nuevas iniciativas regalan los pineros a 98 años del natalicio de un Fidel inmortal, erguido a la altura de su pueblo agradecido.

Diversas actividades proseguirán en su homenaje: desde el encuentro con la Historia anunciado a las 9:00 a.m. para este 13 de agosto en el museo Presidio Modelo –donde fueran recluidos y salieran victoriosos los sobrevivientes de las acciones del 26 de julio de 1953–, la exposición fotográfica dedicada a Fidel en el portal del Museo Municipal, donde será la velada político cultural a las 9:30 de la noche, hasta el recorrido patrimonial desde ese día acerca del desarrollo hidráulico dirigido por él y el espectáculo infantil Coloreando la Esperanza en La Fuente a media mañana.

La galería de arte Martha Machado Cuní ofrecerá un espacio artístico por la recordación, en la sede de la Uneac se debatirá sobre las visitas del Máximo Líder al territorio, mientras que poblados como Ciro Redondo e instituciones de la salud realizarán acciones variadas.

No faltarán la estampa campesina al final de calle 18 ni la proyección en el cine Caribe durante la noche de documentales relacionados con Fidel, cuando la galería Punta del Este de la Uneac inaugurará una exposición de carteles por los 37 años de Islavisión, telecentro nacido a propuesta suya un 13 de agosto.

En La Fe la Casa de Cultura convoca al Taller de Verano y al espectáculo Fidel entre nosotros, la Casa de Abuelos del poblado realizará una charla de un libro sobre su pensamiento, al tiempo que Cocodrilo invita a un encuentro de popular gratitud.

La Victoria y Atanagildo Cajigal, comunidades que visitara el Comandante y cuya construcción siguiera desde sus inicios, le dedicarán iniciativas al igual que La Demajagua, Argelia Libre y otros poblados con conversatorios, matutinos especiales en colectivos, así como concursos, actividades infantiles y el periplo de los artistas de Teasur, junto a la devoción unida de presentadores y público.

Los jóvenes sobresalen por el entusiasmo en los preparativos de una acampada esperando el 13 de agosto y celebrarán la fecha en que nació hace 98 años y el Día Internacional de la Juventud, el 12, con la rememoración del discurso que en 1967 –en la inauguración de la primera presa aquí, la Vietnam Heroico– llamó a los muchachos a hacer suya esta Isla.

Son apenas algunas expresiones del amor, compromiso y respeto por el Comandante en Jefe, fuente inagotable de inspiración.

CUMPLESUEÑOS

En una de las actividades una joven declamó fragmentos de un poema de el Indio Naborí ilustrativo del sentir popular: “Los pueblos… te dan rosas,/ poemas y canciones más por cosas/ de cumplesueños que de cumpleaños, pues la edad de los héroes y los genios/ no se mide por días ni por años/ sino por largos siglos y milenios”.

Así ocurre con el entrañable combatiente que hoy sigue burlando el tiempo, como mismo sorprendía cada onomástico trabajando y librando una batalla inédita con los cubanos en defensa de su soberanía, contra las injusticias en el orbe, como los genocidios del poderoso imperio.

“No confío en la política de Estados Unidos…”, alertó en el 2015, meses antes de su partida a la eternidad, en un mensaje a la Federación Estudiantil Universitaria, luego de advertir que “las ideas revolucionarias han de estar siempre en guardia”.

Cagüairán estoico frente a las tempestades, ¿de qué sustancia estás hecho, qué fortuna te acompaña?, que con los jóvenes afirmas como uno más entre ellos: “No nos rendiremos, ni le permitiremos al imperio engañar al mundo”.

EVOCACIÓN ENTRAÑABLE

Entrañable es el homenaje en la Isla, realización de uno de sus más originales triunfos, cuyo aniversario se funde en agosto al de su “verdadero descubridor e incansable reivindicador”, como definiera el Canciller de la Dignidad, Raúl Roa, al Eterno Joven Rebelde.

Y es que en este terruño antaño abandonado, del cual solo se hablaba cuando se amotinaban los presos, el joven líder no solo prosiguió la lucha en la cárcel, sino que definió una estrategia en pos del triunfo de la Revolución, trazó su desarrollo local e hizo laboratorio de sus mejores ideas con el protagonismo de generaciones de cubanos y de varios continentes, todos integrados a un mundo nuevo.

Por eso la jornada será también propicia para la entrega de reconocimiento a los más destacados, así como la reflexión de cuanto más hacer para darle continuidad a la obra interminable del líder cubano, latinoamericano y mundial.

Evocar a Fidel es más que recordarlo. Él sigue vivo con su larga visión, legado de humanismo, firmeza, valentía y solidaridad.

No hay mejor forma de honrarlo que empuñar cada día sus ideas, multiplicarlo y proseguir la batalla que él inició, dirigió e hizo patrimonio de Cuba y la humanidad.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *