Tributo a una mujer con alma de flor

“La flor más autóctona de la Revolución”, como calificara Armando Hart Dávalos a Celia Sánchez Manduley, recibió un singular homenaje de las más diversas manifestaciones artísticas por el aniversario 105 de su natalicio.

Foto: Diego Rodríguez Molina

El grupo danzario Nueva Generación, los dúos Caramelo con picante, compuesto por Ileina y María Claudia, y de Pavel y Yeny con Una mujer, el coro de mujeres con la canción Cochero, y el trío danzario al compás de Que voy a hacer sin ti y bajo la tutela de la instructora de arte Yeny, conformaron los principales momentos del acogedor agasajo en la Casa de la Cultura de Nueva Gerona en el que el talento joven regaló lo mejor de su arte a la heroína de la Sierra y el Llano que sigue inspirando a los cubanos.

Poemas, trova, emblemáticas canciones, otras composiciones musicales dedicados a ella, imágenes de la valiente mujer, así fragmentos de testimonios de Fidel sobre la cercana colaboradora desde los difíciles días de la Sierra Maestra, se sumaron al emocionado tributo a la primera mujer combatiente del Ejército Rebelde, al cual se incorporó como soldado desde marzo de 1957, luego de intensa lucha en la clandestinidad.

Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, Rafael Ernesto Licea Mojena, la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yuladis García Segura, y la secretaria general de la FMC aquí, Ania Rivera Avella, entre otros líderes de las organizaciones, transcurrió la velada cultural que tuvo lugar el propio día del aniversario, el viernes nueve de mayo.

La canción del dúo Buena Fe, Una mujer tiene alma de flor, inundó con su fragancia musical varios instantes de una noche especial, que evocó entre los rasgos más significativos de esta incansable mujer la sensibilidad, el coraje, la sencillez, su fidelidad a Martí y la lealtad al Comandante en Jefe, así como la consagración al pueblo, especialmente a las féminas que anhelaban estudiar, hacerse ingenieras, maestras y tener profesiones u oficios que aseguraran un empleo digno y otros sueños por los que nunca dejó de batallar.

Foto: Diego Rodríguez Molina

Igualmente recordaron que antes de partir al combate en la guerrilla, Celia trabajó en preparar destacamentos de combatientes de refuerzo, en el envío de armas, medicinas y otras tareas de respaldo al ejército del pueblo que liderara Fidel.

También hubo referencias al poblado azucarero de Media Luna, donde naciera el 9 de mayo de 1920 cerca de las estribaciones de la Sierra, región que llegó a conocer muy bien y se formó como patriota valiosa y dotes organizativos, y demás escenarios de acciones en el Movimiento Revolucionario 26 de Julio como Pilón, Niquero, Yara y Manzanillo, con los nombres de Norma, Carmen, Lidiam, Caridad y Ali, burlando a la dictadura de Batista.

Celia falleció el 11 de enero de 1980, cuando todavía tenía mucho que entregarle a la Revolución.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *