Tres décadas de historia combativa

Calificado por el Comandante en Jefe como el destacamento de primera línea en la batalla por la salvaguarda de la Patria, la Revolución y las conquistas del Socialismo, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) festejará este sábado el aniversario 30 de su creación, que en la Isla de la Juventud aconteció precisamente el 24 de septiembre de 1993.

Edel Pérez Rodríguez / FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

La conmemoración tendrá lugar en el cine teatro Caribe, con una gala político cultural donde estará presente una amplia representación de los afiliados a esa vanguardia, de conjunto con las máximas autoridades locales e integrantes de organizaciones vinculadas de manera estrecha a la ACRC.

En la velada se estimulará a los miembros de esta fuerza que han mantenido una actitud ejemplar, así como a entidades e instituciones que han apoyado la labor de la organización en estas tres décadas de existencia y se otorgará el sello conmemorativo 30 Aniversario a varias personalidades del territorio.

Edel Pérez Rodríguez, presidente de la ACRC aquí, destacó que ha sido una gran jornada de celebración, pues las actividades en saludo a la importante fecha se vienen desarrollando durante todo el año, de acuerdo con el plan emitido por la dirección nacional de la organización de conjunto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Far) y el Ministerio del Interior (Minint).

Subrayó Pérez Rodríguez que la organización ha mantenido su estructura –sin disminuir la cantidad de asociados pese al fallecimiento de algunos miembros– debido al crecimiento experimentado en las filas en el último período.

“Incrementamos la atención a los combatientes con acciones para auxiliar a quienes presentan mayores dificultades económicas, aumentando el salario y las pensiones a los jubilados en un grupo de categorías: quienes participaron en la Lucha contra Bandidos, en playa Girón y los internacionalistas”.

En este sentido el directivo recalcó que continúan enfrascados en la búsqueda e identificación de aquellos que pertenezcan a dichas categorías. Asimismo, se visita a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad por residir solos o en viviendas en condiciones desfavorables; mientras los representantes de la ACRC participan en las comisiones de prevención y asistencia social en los consejos populares, ayudando a solucionar problemas de salud, condiciones de vida y alojamiento.

“Efectuamos un concurso a nivel Municipal –continuó Edel– sobre la historia de la ACRC. Hubo una participación aceptable según las condiciones actuales de más de 50 personas. Premiamos a 15 participantes, los trabajos exhibieron buena calidad y sobresalieron la universidad Jesús Montané Oropesa y varias asociaciones de base”.

Ponderó que una de las tareas más importantes de esa organización la constituye el quehacer en las escuelas con las nuevas generaciones; ahí desarrollan actividades dirigidas al rescate de valores y el conocimiento de la historia.

El vínculo con los medios de comunicación masiva también ha tenido un impacto con las entrevistas que se trasmiten en la radio y la televisión. La intención es extenderlas hasta el siete de diciembre, fecha en la cual se conmemora a nivel nacional el aniversario30 de la ACRC.

“Se indicó que cada territorio debía confeccionar el cronograma de actividades en torno a la fecha en la cual se creó la asociación en su terruño. Pues primero se fundaron las asociaciones en los municipios, luego en las provincias y por último en la nación cuando se efectúa la asamblea constitutiva”.

La Isla se mantiene con alrededor de 2 200 combatientes del Ejército Rebelde, Lucha Clandestina, Lucha contra Bandidos, playa Girón, internacionalistas, miembros de la Far y el Minint con más de diez años de servicio; más la incorporación de los combatientes de la reserva de las Far y el Minint, que forman parte del sistema defensivo del territorio, reúnen las condiciones y acumulan más de 15 años de manera activa en las zonas de defensa y unidades de la reserva.

El trabajo de la ACRC se organiza desde las asociaciones de base en las circunscripciones, los grupos de trabajo en el consejo popular y la dirección municipal con su ejecutivo.

“Es bueno el funcionamiento, en la base se reúnen de manera trimestral, allí elaboran un boletín que recoge cuanto se hizo en esa etapa, lo que se hará en la venidera y cada seis meses efectuamos un balance”.

A tres décadas de fundada la ACRC sus valerosos integrantes mantienen elevada la convicción de trasmitir la historia combativa del pueblo cubano, “porque quien no conozca su historia no la puede defender”, concluyó Edel.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *