Tras mala racha toca remontar

FOTO: Yoandris Delgado Matos

Tres victorias y siete derrotas en los últimos diez desafíos disputados hasta este jueves 25 de mayo evidencian la dinámica negativa en la que se encuentran sumergidos los Piratas de la Isla de la Juventud en este tramo de la 62 Serie Nacional de Béisbol (SNB).

Esa mala racha ha traído consigo que hoy, tras 52 choques jugados, los dirigidos por el estratega Dioel Reyes Viquillón presenten un balance adverso de 25 triunfos y 27 descalabros, lo cual los ha hecho descender en la clasificación hasta la oncena posición a seis juegos completos de diferencia de los punteros, pero a solo partido y medio de la zona de clasificación, que es lo más importante ahora.

Con 23 encuentros aún por disputar queda tiempo de sobra para poder reconducir la situación y volver a colarse dentro del selecto grupo de ocho que aseguran pasaportes para la postemporada. Analizando los cuatro rivales que nos restan por enfrentar en este cierre del campeonato (sin contar los pendientes), nos podemos percatar de que solo una escuadra, los Toros de Camagüey (24-30), aparece ubicada por debajo de los filibusteros. El resto, las Avispas de Santiago de Cuba (30-23), los Azucareros de Villa Clara (27-25) y los Cachorros de Holguín (27-26) se hallan por encima de los pineros en la tabla general de posiciones.

Sin duda dicha realidad indica que estos tres últimos enfrentamientos constituirán una verdadera prueba de fuego para los nuestros, teniendo en cuenta que los tres conjuntos también estarán peleando por un asiento de lujo en la gran fiesta de los play off.

Un elemento que deberá cobrar relevancia y tal vez inclinar un poco la balanza en favor de la Isla es que los dos últimos compromisos –contra Azucareros y Cachorros– se disputarán en el parque Cristóbal Labra de Nueva Gerona, ligera ventaja que los dueños de casa deberán aprovechar para exhibir su arsenal y salir airosos.

De esos cuatro contrincantes los villaclareños son los únicos que ganan más de los que pierden en los últimos diez choques, con seis sonrisas y cuatro fracasos. Santiagueros y agramontinos presentan igual desempeño de cinco y cinco, mientras los holguineros atraviesan una racha similar a los Piratas de tres éxitos y siete decepciones.

Ninguno de esos equipos está desplegando un juego brillante ni mucho menos, entonces es posible dar guerra y lograr la campanada; dependerá de alinear bien los tres departamentos de juego y conseguir el máximo rendimiento posible.

Como vaticinamos desde el inicio de la actual contienda beisbolera por la paridad, calidad de las novenas y el enrevesado calendario, esta sería una SNB muy reñida y la verdad es que no ha defraudado.

Durante la campaña el cachumbambé ha caracterizado la clasificación. Hemos visto a conjuntos que de una posición privilegiada han caído hasta la zona de peligro tras un performance errático en una subserie y viceversa.

Muchos nos preocupamos con el naufragio frente a los Cazadores de Artemisa, sin embargo a pesar de que hoy se está fuera de la zona de clasificación, aún la meta puede alcanzarse porque, reitero, a un juego y medio de diferencia cuando restan 23 por jugar, la remontada es posible.

Dicho esto, es momento de pasar revista a las estadísticas actualizadas hasta el partido 52 de los Piratas tanto colectivas como individuales.

COLECTIVAS BATEO

VB C H AVE OBP 2B 3B HR CI
PIRATAS 1597 254 473 296 378 77 5 28 220

 

COLECTIVAS PICHEO

JI JG JP JS INN PCL WHIP BB SO
PIRATAS 52 25 27 17 414,2 5,19 1,79 265 243

 

COLECTIVAS DEFENSA

JJ INN E TL AVE DP TP BR CR
PIRATAS 52 414,2 77 1880 959 75 0 30 15

 

INDIVIDUALES BATEO (3 MEJORES)

ATLETAS VB C H AVE OBP 2B 3B HR CI
Eliseo Rojas 180 41 64 356 452 10 1 2 25
Yasmani Viera 165 29 58 352 401 12 0 2 25
José Luis Bring 147 30 46 313 410 5 2 1 16

 

INDIVIDUALES PICHEO (3 MEJORES)

ATLETAS JL JG JP JS INN PCL WHIP SO BB
Jonathan Carbó 11 5 3 0 68,1 2,77 1,20 48 16
Lisvier Reyes 12 4 1 0 47,2 3,40 1,68 17 33
Dorvis Navarro 7 4 1 0 28,1 6,35 1,80 22 14

ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO

Otros artículos del autor:

Béisbol Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *