Transportación marítima desde y hacia la Isla de la Juventud

Este jueves en el programa “Entre Nosotros”, que conduce el periodista Noel Otaño del telecentro Islavisión, el viceministro de Transporte Roberto Ricardo Marrero y otros directivos del sector ofrecieron una amplia información acerca de la transportación marítima hacia y desde la Isla de la Juventud; cuyo espacio se transmitió en simultáneo por la emisora local Radio Caribe.

Foto: Archivo

Los aspectos abordados estuvieron en consonancia con los comentarios y mensajes de Messenger recibidos en la página de Facebook del ministro del ramo Eduardo Rodríguez Dávila y una buena parte fueron extraídos de “Crónica de una espera anunciada”, publicada el 30 de abril de 2024.

¿Qué valoración tiene acerca de las temáticas abordadas?, ¿contribuirán a mejorar tanto la transportación marítima en el territorio como la atención que recibimos los pineros en cada punto de embarque?

Otros artículos del autor:

La Polémica
Colaboradores:

7 Replies to “Transportación marítima desde y hacia la Isla de la Juventud

  1. Por lo que he podido ver se habla mucho de la transportación marítima pero me gustaría que se abordará la aérea pues aquí solo tenemos estas dos, de estar una (la marítima) cuando esta deja de funcionar nos quedamos presos. Esa es de mucha importancia igual. Que pasa con la misma. Que perspectivas hay, sería hasta bueno que estuvieran las dos modalidades la de Cubana de Aviación como la de ECOTUR. El problema es solucionar nuestro fatalismo geográfico que muchas veces, diría que la mayoría, no se quiere reconocer.
    Ni hablo sobre lo marítimo pues aquí todos saben, del maltrato en las agencias, la mala atención, la transportación desde y hacia Batabano, etc. Y que decir de la escasez de embarcaciones.

  2. Sería muy bueno que mejorara .en cuanto al trato a los compañeros que están días y días en la lista de espera, hay ocasiones en la que se les habla mal . pero no hay un ventilador . Los baños están cerrados, por favor éso debe de cambiar 👋 nadie merece ser maltratado, lo digo con la mejor intención que las condiciones la lista de espera mejore.

  3. Pienso que se debe trabajar en aras de agilizar la confirmación del pasaje en la agencia de 26, además de permanecer hasta dos horas para realizarla, si el pasaje es a través de la apk, tienes que hacer otra cola para el pasaje del ómnibus, sin dejar de mencionar, además, el calor y la falta de higiene en los baños.

  4. Si todos trabajásemos unidos, Cuba🇨🇺 estuviese muchísimo mejor en todos los sectores de la sociedad. Incluido los sectores alimentario, energético, transporte, financiero, inflacionario, los precios, salarios, en fin, en absolutamente todos los ámbitos de la sociedad cubana.
    Me refiero al trabajo de todas las categorías de trabajadores: campesinos, obreros, empleados, especialistas, maestros, profesores, científicos, artistas, intelectuales, periodistas, deportistas, funcionarios, dirigentes, y otros.
    En todas las entidades del país, de todos los sectores, a todos los niveles, desde las unidades más pequeñas hasta los ministerios.
    Se requiere de la asistencia y puntualidad diaria, del aprovechamiento de toda la jornada laboral para trabajar con alta intensidad, productividad y calidad.
    Solo entonces lograremos producir los alimentos, bienes, servicios y recursos necesarios para el sustento y desarrollo de nuestro país.
    Mi llamado a trabajar, asistir y ser puntual diariamente, aprovechar toda la jornada laboral para trabajar con alta intensidad, productividad y calidad, se fundamenta en la práctica, estudios, observaciones, investigaciones en cientos de entidades, de decenas de municipios, de 12 provincias de Cuba.
    He llegado a constatar en entidades con excelentes condiciones de trabajo, altos salarios, comida, medios de transporte, viviendas a 2 km de la entidad, etc, que registan :
    +10% ausentismo.
    +35% impuntualidad.
    +70% desaprovechamiento de la jornada laboral.
    En entidades, cuyas inversiones costosísimas jamás cumplieron su función social.
    Incluso en la época cuando el bloqueo no nos hacía daño alguno, pues la URSS nos garantizaba una relación basada en los principios del internacionalismo proletario.
    Y los propios trabajadores soviéticos, que tanto nos querían y ayudaban, aun sin dominar nuestra lengua, observandonos laborar nos llamaman con la frase: “Mañana, mañana, mañana”.
    Para tener hay que producir. Y para producir hay que trabajar. Y precisamente esto último es lo que no hacemos.
    Ahora la situación es muchísimo peor con el ausentismo, la impuntualidad, el desaprovechamiento de la jornada, la intensidad del trabajo que da risa, la bajisima productividad y calidad del trabajo.
    Albergo la total seguridad de que la jornada laboral real promedio de un trabajador en Cuba no llega a las 2 horas.
    Yo he llegado a medir trabajadores que laboran 30 minutos al día.
    Primero hay que trabajar y producir.
    Y después estimular solo a aquellos que trabajan y producen.
    Estimulando sin producir, como mismo elevaron los salarios 10 veces de la noche al día, y los continúan elevando sin respaldo productivo alguno, solo conllevan a la grave inflación que sufre Cuba hoy en día.
    Mi llamado va dirigido al partido, gobierno, administraciones, sindicatos, trabajadores, en todas las entidades, sectores y niveles, con el objetivo de que asumamos esta grave y real problemática que corroe nuestra sociedad por más de 40 años, la enfrentemos y aniquilemos, y entonces pasemos a producir los alimentos, bienes, servicios y recursos necesarios para el sostén y desarrollo de nuestro país.
    Nuestra alternativa es una, trabajar.

  5. Muy positiva la visita por los directivos del Ministerio del Transporte. Muy preocupado y ocupado el ministro Eduardo con la temática de la Isla de la Juventud. Sugerencias revisar bien la temática de la conducta de los trabajadores de viajeros no solo en 26, los de la lista espera de la Isla con peores que los de allá. Si los de 26 fueron capaces de cambiarlo porque los de Nueva Gerona no revisen que están parecidos o peores a los de 26.

  6. A mí me pareció muy importante que directivos del ministerio de Transporte llegaran hasta acá para responder a muchas de las inquietudes de los pineros sobre un tema muy polémico y que amerita todas las miradas para que los pobladores de esta isla dentro de otra isla tengamos cada vez menos percances en esa travesía por mar. Ayer me llamaron para confirmar lo del chequeo a las nueve en la terminal de 26 cada vez que saliera el Perseverancia… ya hay señales, respuestas… esperamos otras, sobre todo aquellas que nada tienen que ver con la carencia de recursos y sí con la sensibilidad humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *