Transición energética en Cuba en agenda gubernamental

Agencia Prensa Latina

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) acogió hoy un taller con organismos gubernamentales y líderes empresariales cuyo objetivo fundamental es incrementar la cooperación externa con instituciones foráneas, entre ellos la Alianza Solar Internacional (ISA).

En la inauguración de la cita el director general de ISA, Ashish Khanna, subrayó la importancia del proceso de transición energética en Cuba y en la importancia de la energía para el crecimiento económico.

En el camino hacia el cambio de matriz energética trazado por la Isla, Khanna propuso trabajar con el sector privado para reducir costos y fomentar nuevas tecnologías, así como aprovechar la oportunidad del conocimiento y la experiencia de empresas establecidas.

De igual manera se refirió al Laboratorio de Fotovoltaica de la Universidad de La Habana inaugurado en la jornada anterior con la catergoría de Centro de Recursos para Aplicaciones de Tecnología Solar en Cuba (Centro STAR).

El primero en Latinoamérica en obtener ese rango, cuestión que abrirá más puertas a la investigación y desarrollo, capacitación, búsqueda de soluciones propias, ya sea para calefacción pública, combustible solar, bombas solares o almacenamiento solar

Por su parte, el vice ministro primero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Argelio Abad, resaltó la importancia de garantizar el acceso a energía sostenible y recursos para el país, al tiempo que destacó el objetivo de alcanzar el 100 por ciento de generación de energía mediante fuentes renovables, especialmente en zonas rurales.

Abad ponderó el esfuerzo realizado por el país para que la población rural tenga acceso universal a servicios básicos, y subrayó la necesidad de promover el uso de energías limpias para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico y social.

De igual manera agradeció a ISA por su apoyo en diversas áreas, como la salud y la producción de alimentos e invitó a participar en eventos internacionales en Cuba que abordan temas de transición agrícola.

Cuba tiene un sistema eléctrico aislado dependiente, en gran medida, de combustibles importados y requiere de acciones técnicas para poder asimilar en grandes cantidades la electricidad generada con el empleo de todas las fuentes renovables.

De ahí la prioridad del Gobierno cubano para transformar esa matriz con la máxima utilización de las fuentes renovables de energía, principalmente, la energía solar fotovoltaica.

Durante la jornada organismos gubernamentales mostraron sus propuestas sobre el cambio de la matriz energética de Biocubafarma; programa de recuperación de los organopónicos; cadenas de valor para la conservación de leche; sostenibilidad energética en la acuicultura.

Programa de electrificación de viviendas aisladas, sistemas de bombeo de aguas con energía solar para la población y la participación de la industria nacional; asi como el servicio internacional del Grupo Nacional de Universidades para las fuentes renovables de energías y la eficiencia energética.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *