Trabajar por incrementar producciones y servicio al pueblo

Formó parte de las prioridades en que insistió la visita de trabajo de seis comisiones del Parlamento cubano a la Isla de la Juventud este 25 y 26 de enero

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Como parte de la visita de trabajo que realiza el Parlamento cubano a la Isla de la Juventud para el acompañamiento de la nueva dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP),

Marta Hernández Romero, diputada y coordinadora de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), recorrió entidades vinculadas a la producción de alimentos para comprobar entre otros asuntos, la implementación de la ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN).

La diputada inició su recorrido por la Empresa Productora de Alimentos, donde intercambió con los integrantes del consejo de dirección y trabajadores, donde se interesó por el cumplimiento de los planes de producción, contratación, entrega de materias primas de la Agricultura a la industria, disponibilidad técnica del equipamiento, nivel de utilización de las capacidades productivas, cuentas por pagar, salario, entre otros temas.

Insistió en la necesidad de explotar al máximo el potencial humano y su compromiso en la búsqueda de alternativas para incrementar las ofertas con destino a la población, aprovechar la experiencia de otros territorios con resultados que puedan aplicarse acá y continuar mejorando la distribución de las producciones para la población.

En la Empresa Alimentaria Hernández Romero puntualizó la necesidad de incrementar las producciones y ofertas de servicio y en tal sentido conoció la cartera de productos alternativos que esa entidad pretende desarrollar, aprovechando producciones que no dependan exclusivamente del azúcar.

Llamó a concretar encadenamientos con el resto de los actores económicos, aplicar la ciencia e innovación y lograr que los trabajadores participen en el aporte de alternativas a partir de medidas que estimulen esa contribución y el sentido de pertenencia.

La Empresa Pesquera Industrial Pesca Isla, fue otro de los centros que formaron parte del itinerario de la coordinadora de las comisiones permanentes de la ANPP. Allí felicitó a ese colectivo por el cumplimiento en el 2022 del plan de la langosta, propósito que no se conseguía desde el año 2011 y por el récord establecido en la elaboración de conformados.

Fue informada sobre la intención de convertir a todas las embarcaciones de la pesca de escama y bonito en Mypimes estatales, con el propósito de impulsar a partir de esta forma de gestión las producciones y ofertas al pueblo.

También trabajan en el incremento de la siembra de alevines en micropresas, estanques y espejos de agua con productores de las bases productivas, como otra vía de aporte a las pescaderías y la elaboración de conformados en la industria. Todo ello destinado a los cinco kilogramos de proteínas proyectadas en el autoabastecimiento territorial.

Instó a mantener la estabilidad de surtidos en los puntos de venta, orientar al comité innovador a trazar estrategias para incrementar la eficiencia y mantener elevado el coeficiente de disponibilidad técnica de las embarcaciones y el equipamiento tecnológico.

En cada entidad se preocupó por la implementación de las directivas aprobadas para la prevención y el enfrentamiento al delito, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales.

Para completar la agenda Hernández Romero intercambió con el usufructuario Euclides Veyrut González en la máquina de riego número cuatro, donde el productor posee 19,5 hectáreas de papa cultivada de forma convencional y una caballería de plátano, así como col y frijol intercalados.

Euclides explicó que pretenden obtener un rendimiento de 20 toneladas por hectárea en la papa y enfatizó que todas sus producciones están contratadas con la Empresa Agroindustrial Jesús Montané Oropesa. Tras la cosecha del tubérculo pretende rotar esas tierras con boniato, maíz y calabaza.

Otros establecimientos incluidos en el recorrido fueron el Centro Genético Multiplicador Cunícula y la Granja Avícola Patria, en esta última se reproducen las especies de faisán y guineo.

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez
Foto: Yuniesky La Rosa Pérez
Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Visita de trabajo
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *