Trabajadores de salud ondean su bandera

El venidero tres de diciembre se celebrará, como cada año, el Día de la Medicina Latinoamericana, en homenaje al médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla.

Fotos: Yesmani Vega Ávalos

Ello constituye una de las razones por las cuales, a modo de homenaje, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, realizarán desde ahora hasta la fecha una jornada de actividades con el objetivo de reconocer la labor abnegada de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud que laboran dentro y fuera de nuestras fronteras, como parte de las brigadas médicas solidarias.

Las celebraciones –que iniciaron el pasado día ocho coincidiendo con el aniversario del natalicio del joven médico y combatiente revolucionario del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, Manuel Piti Fajardo Rivero– arrancaron con el abanderamiento de la delegación pinera a la II Conferencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, prevista para el ocho y nueve de diciembre del 2023.

Fotos: Yesmani Vega Ávalos

La comitiva, encargada de representar a los profesionales del gremio en la Isla, está compuesta por Idalia Ortiz Coll, Quirenia Jiménez Rivero, Bárbara Yaquelín Daudinot Gómez y Yamilé Piñero Rodríguez.

Los electos en sus respectivas estructuras de base llevarán al debate los temas analizados en los espacios previos a este encuentro, entre los cuales aparecen: la efectividad alcanzada en el movimiento político Colectivo por la Excelencia en los Servicios, la Docencia y la Investigación, el papel de la empresa estatal socialista –entre ellas las de alta tecnología– y el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, desde el rescate de sus principios fundacionales.

Alzarán la voz, además, por el perfeccionamiento de la organización, la consolidación del movimiento de innovadores y racionalizadores, la capacitación permanente de los dirigentes sindicales para cumplir con eficacia el deber de representar los derechos e intereses de los afiliados, como expresó Idalia Ortiz, jefa de la delegación.

Bajo el lema Unidos y comprometidos con la salud del pueblo, en esta ll Conferencia se ahondará cómo desde el sindicato se debe lograr una atención individualizada a los trabajadores, conocer sus realidades y expectativas.

Fotos: Yesmani Vega Ávalos

El abanderamiento, presidido por las máximas autoridades del territorio, sirvió de escenario para que los delegados desatacaran el orgullo de pertenecer a un sector donde se unen altruismo y desvelo para salvar a un país, demostrados en la covid 19, donde pusieron a prueba su capacidad resolutiva y el compromiso con el pueblo, sin renunciar a la materialización de los tres grandes propósitos de la Salud Pública cubana: elevar sus principales indicadores, incrementar la calidad y la satisfacción de los servicios, y hacer eficiente y sostenible el sistema, garantizando su desarrollo.

Reunidos en el museo Jesús Montané Oropesa, representantes del sector de la Salud aquí dieron fe de que el movimiento sindical constituye ese motor impulsor de los trabajadores para lograr mayor efectividad en los servicios, si se trabaja más con los jóvenes, dándoles tareas de impacto, acompañándolos y ofreciéndoles confianza para impulsar su crecimiento.

Foto: Yesmani Vega Ávalos

Hasta el 15 de enero, cuando se conmemore el Día de la Ciencia Cubana, se estarán realizando acciones que enaltezcan el rol de los trabajadores de la Salud en la Cuba de hoy.

Fotos: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *