El Isla Verde vuelve en pocas jornadas en su segunda edición, razón por la cual estuvo en tierra pinera por estos días parte de su equipo de trabajo, integrado por especialistas y productores comandados por el reconocido actor y director Jorge Perugorría para ultimar detalles.
“Estoy muy feliz de estar acá porque el Festival es del 21 al 27 de abril, estamos dando los últimos toquecitos, preparando para dejar todo listo. Tiene cosas diferentes al año pasado, esta vez será competitivo. Van a ver un cine muy interesante que se está haciendo en el mundo con la temática del medioambiente de fondo y de protagonista”, declaró en entrevista al telecentro Islavisión y añadió:
“Vendrán 23 artistas de la plástica contemporánea, quienes preparan una exposición que se hará en el Museo Municipal y quedará abierta el día de la inauguración; también se podrá apreciar en el Presidio Modelo durante la clausura.
“Hemos escogido este lugar porque pensamos que es el ideal para que haya un desarrollo sostenible, estimular el turismo sostenible y la agricultura, proyectos de emprendimiento, las industrias creativas. Viene gente con muchas ganas, artistas con deseos de estar aquí y ser parte del Isla Verde”, concluyó el destacado creador, homenajeado en el primer encuentro de trabajo con las máximas autoridades del territorio por ser merecedor del Premio Nacional de Cine 2024.
Treinta materiales audiovisuales; diez largometrajes y 20 cortometrajes de 15 países estarán en competencia en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe donde, además, habrá presentaciones especiales, ferias de emprendimientos, conciertos, capacitaciones, talleres, conferencias, siembra de árboles y saneamientos en paisajes marinos costeros.
Según la nota oficial del comité organizador, el evento, organizado por Galería Taller Gorría, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, y la compañía de producción FourWives, cuenta en su segunda versión con el apoyo fundamental de la Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros y con la Unesco como socio implementador del programa Transcultura, financiado por la UE.
Una vez más y como parte del Festival, serán entregados los premios Isla Verde a personalidades o proyectos dedicados a la conservación, estudio y protección del medio ambiente como reconocimiento a su quehacer.
El cierre de la venidera edición, que promete ser como en el 2023, el mayor acontecimiento cultural y medioambiental del año, tendrá de nuevo como plaza al conjunto monumental Presidio Modelo con un concierto a cargo de los cantautores Kelvis Ochoa, Polito Ibáñez y David Torrens.