
Isla de la Juventud se une a la celebración mundial de la Semana de la Lactancia Materna, que, desde 1992, tiene lugar del 1 al 7 de agosto con el objetivo promover su importancia durante los primeros meses de vida y generar conciencia sobre los beneficios para la salud de madres e hijos.
El Hospital General Docente “Héroes del Baire”, reconocido desde 1994 como “Amigo de la Madre y del Niño”, desde entonces desempeña un papel fundamental en la promoción de la lactancia natural. Su compromiso con esta práctica saludable es constante durante estas más de tres décadas.
En la sala de perinatología, Adriana Silva Pérez, una joven madre de 26 años apenas tres días atrás dio a luz a gemelas: Valeria y Valentina. Ella comparte su experiencia y resalta la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
Desde el inicio de mi embarazo, tanto mi doctora como mi obstetra me hicieron entender que la lactancia es un “todo incluido”: alimento, vacuna e incluso un momento único para fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo, explicó.
También mencionó su estancia en el Hogar Materno, donde médicos y enfermeros le enseñaron sobre las posiciones adecuadas en el proceso de amamantar y le brindaron el apoyo necesario a fin de que esta experiencia fuera satisfactoria para ella y sus bebés.
Samantha, otra madre hospitalizada, expresa su felicidad al ver a su pequeño Yordan dormir plácidamente después de ser amamantado. “La naturaleza lo hace todo perfecto, por eso debemos estar dispuestas a lactar siempre que nuestros bebés lo demanden”, aseguró.
Para Vivian Nely González Gutiérrez, especialista en enfermería natal e infantil con más de 12 años de experiencia, guiar madres primerizas en el arte de la lactancia, es parte de su amplio contenido laboral.
La primera leche materna que recibe el recién nacido es la mejor vacuna para enfrentar múltiples enfermedades fuera del útero, este es un fluido natural que proporciona todos los nutrientes necesarios al bebé, lo hidrata adecuadamente y se encuentra siempre a la temperatura perfecta, afirmó con convicción.
Destacó que no solo beneficia al niño, sino también ayuda a la madre a que útero y anejos recuperen su forma y posición normal tras el alumbramiento y puede actuar como método anticonceptivo natural mientras se mantenga lactando.
Insistimos en la lactancia exclusiva hasta los seis meses porque garantiza un alto grado de inmunidad en los niños y promueve un crecimiento y peso adecuados, enfatizó González Gutiérrez, quien aseguró además que toda madre tiene la capacidad de amamantar a su bebé y que, aunque al principio pueda ser un desafío, esta etapa se supera con amor, asesoramiento adecuado y mucha paciencia.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna busca generar conciencia pública y apoyo hacia esta práctica esencial para la salud infantil.
(Con información de la ACN)