Tema flores sobre el tapete

“(…) Conversar con la gente, pero de verdad, para saber qué piensa. No contentarse con hablar, sino también oír, aunque no agrade lo que nos digan; reconocer cuando nos equivocamos y si es el caso, decirle al otro que no tiene la razón (…)”

Raúl Castro Ruz, en la clausura del XIX Congreso de la CTC 


El periodista Wiltse Javier  Peña Hijuelos en su comentario Con las flores, lo increíble publicado en la página tres del 28 de mayo de 2022, del periódico Victoria, refiere un asunto preocupante en La Fe: “(…) Aquí la Fábrica de Coronas está cerrada. El área de cultivo que debería abastecerla anda escasa de flores, no tiene vivero ni áreas de injerto…No puede la solución actual, adoptada como emergencia, caracterizarnos a largo plazo.

“(…) Hay que producir aquí, generar empleos aquí, autoabastecernos con lo nuestro y abaratar precios. Ese es el camino trazado y exigido a todos los niveles por nuestro Partido y Gobierno (…)”.

RESPONDE SERVICIOS COMUNALES

Justo Sánchez Benítez, subdirector de Floricultura de la Empresa de Servicios Comunales, contesta:

La obra en la Fábrica de Coronas de La Fe continúa desde el martes 14 de junio, no está paralizada. Queremos aclarar que se contrataron trabajadores por cuenta propia para esa labor desde hace dos años, pero la administración del lugar no la chequeó ni le dio el debido seguimiento.

Ahora se traslada un juego de baño hacia allí, gestionan con la Empresa Eléctrica los metros de cables necesarios para llevar la corriente desde el contador hasta la fábrica, ya que posee un cable soterrado y, al parecer, presenta daños en algunos de sus tramos y causa cortes eléctricos. El techo tiene filtraciones y se tramitan dos sacos de cemento para echarle un derretido.

Hemos sostenido encuentros con campesinos y expuesto la situación existente con la producción de flores, sin recibir respuestas positivas porque plantean que prefieren sembrar vegetales y hortalizas que dicho renglón, pues solo se comercializan con rapidez en fechas señalas como el Día de las Madres o de la Mujer, graduaciones, defensa de tesis, bodas, entre otras.   

No obstante, por esta vía hacemos un llamado a todos los cooperativistas interesados en sembrar flores para que vengan a la Empresa  de Servicios Comunales y concertar contratos.

Teníamos contratos con dos cooperativas que el año pasado solicitaron cancelarlos porque los productores argumentaron que no les era rentable sembrar girasoles y otras variedades ya que no les daba la cuenta con el gasto de los productos químicos.

Servicios Comunales no compra girasoles en provincias porque no contamos con un transporte con el sistema refrigerado para su traslado y que lleguen al Municipio con la calidad requerida; este tipo de flores cuando se cortan llevan un tratamiento de hidratación o climatológico porque se marchitan con facilidad. Pero sí compramos otras variedades resistentes al calor y al traslado marítimo.

En esta época lluviosa en la Isla se están cosechando girasoles en áreas pertenecientes a nuestra entidad y se ofertan a la población en el punto de venta Florería Mundo Verde en el Paseo Martí, en Nueva Gerona, también en el servicio de coronas y cojines en el caso de fallecimientos.

Los girasoles no cubren la demanda de los pineros, pues del referido renglón se sembró muy poco por falta de un sistema de riego, la instalación del pozo y la turbina para su bombeo.

RECORDATORIO:

Buzón del lector recuerda a los directivos de las entidades que dilatan en el tiempo la solución a las quejas, planteamientos y  solicitudes de los remitentes de las misivas y correos electrónicos, que deben agilizar su gestión en aras de mayor credibilidad. Recibir  respuestas oportunas y convincentes es un derecho ciudadano plasmado en la Constitución de la República.

Puede dirigir su carta a la siguiente dirección postal: Carretera La Fe km 1½, Nueva Gerona, o al correo electrónico: cip228@enet.cu

Otros artículos del autor:

    None Found

Búzon del lector Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *