Tema constructivo cogerlo de cerca

Con coherencia, integralidad, sin conformismo, unidad, rigor en los análisis y sin justificaciones debemos analizar los elementos subjetivos que impiden cumplir los planes de las empresas del sector constructivo, fue el llamado del X Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en la Isla de la Juventud, presidido por su Primer Secretario Osbel Lorenzo Rodríguez.

Al pormenorizar el tópico se habló de la insatisfacción en el pueblo tanto en el acabado de las viviendas, en la impermeabilización del techo y pintura de los edificios, la violación en el cronograma de terminación por múltiples causas, entre ellas por falta de fuerza laboral, ante lo cual los presentes coincidieron en que el tema necesita tomarse por los tarros, como se dice en buen cubano.

El reclamo tiene su sustento en que, en reiteradas ocasiones y espacios, se han identificado elementos subjetivos como inadecuado control interno, cuyo desencadenamiento ha sido la ocurrencia de hechos delictivos; la escasa labor de prevención, impunidad en la aplicación de medidas administrativas, desaprovechamiento de la jornada de trabajo, gastos excesivos de recursos, entre otros.

No obstante, en ese sector la militancia no ha estado inerte, pero sí les ha faltado en sus reuniones ordinarias las rendiciones de cuentas por parte de los directivos, en los núcleos, comité de base y sesiones sindicales, como está establecido en los documentos normativos de estas organizaciones.

Varios miembros del Pleno se pronunciaron por rescatar el movimiento de micro brigadas, como instrumento estimulante para avanzar en los planes de construcción de viviendas, además de emplear el horario de contingencia si queremos, al cierre del año, cumplir con las 170 casas pactadas por diferentes modalidades para el 2023.

Acerca de dar el “extra” el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Rafael Licea Mojena, alertó de lo vital de interiorizarlo porque, a veces, se tienen los recursos a pie de obra y en recorridos realizados de forma sorpresiva después de las dos de la tarde apenas hay uno o dos constructores.

Razón por la cual el Intendente de la Isla Adiel Morera Macías al hacer uso de la palabra fue radical en su intervención al sentenciar: ““El Municipio Especial Isla de la Juventud tiene condiciones para hacer más viviendas del plan estatal, si los directivos de este sector ganan en integralidad, unidad, cambio de métodos y estilos de trabajo y la utilización eficaz de los documentos normativos para ganar en la estimulación del hombre”, subrayó.

¿Qué corresponde hacer?, preguntó y a la vez respondió el Primer Secretario del Partido ante los reiterados señalamientos del plenario.

Lo primero es hacer análisis más objetivos en las organizaciones de base del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y sesiones sindicales; hurgar en las causas, condiciones y los responsables de cada situación; la prohibición del pago fuerza de fecha a los obreros.

Revisar los cronogramas de culminación de obras; cero impunidad ante cualquier hecho delictivo, crear comisiones de trabajo para abordar la actividad fundamental y sobre todo, unirse por el bien del encargo social y de la satisfacción del pueblo.

No habrá hadas madrinas con varitas mágicas para transformar el escenario del desarrollo constructivo, por tanto, cada quien desde su pedacito puede aportar; la familia también tiene su cuota de responsabilidad en “enamorar” a sus hijos a optar por carreras del área constructiva si queremos incrementar los planes previstos en el quinquenio.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *