La vinculación de los jóvenes a la investigación en su centro laboral que redunda en una contribución importante a la solución de problemáticas en los procesos productivos del territorio, se puso de manifiesto en el evento de base Ecojoven 2024 Tejiendo ConCiencia Ambiental, desarrollado esta semana en la Empresa Labiofam.

Siguiendo la premisa de incorporar a este certamen a los bisoños entre 17 y 35 años, que hayan desarrollado innovaciones y trabajos relacionados con el medio ambiente, su protección, la Tarea Vida y demás temáticas afines; en el evento se presentaron cuatro ponencias que demuestran la capacidad de los muchachos para aportar soluciones y la esmerada atención que para su desarrollo profesional le brinda el colectivo, sabedores de que ellos constituyen la futura cantera del centro.
Según destacó la ingeniera Narda Rodríguez Zamora, jefa de planta de la Empresa Labiofam y una de las organizadoras del evento, las ponencias presentadas intervienen en los distintos procesos productivos que tributan al sistema de la Agricultura y aportan al incremento de la producción.
Son los casos de: Ficha técnica del Tricosave A-34 –bioplaguicida utilizado en todos los cultivos del territorio– de los autores Yeisbel Barbán Núñez y Dailín Tartagas Savón; Biol –biofertilizante que se producirá en una planta que comenzará su fase de puesta en marcha y tributa a la Estrategia de Desarrollo Local– de la autora Denisse Cobas; Instructivo técnico para el trabajo con los estudiantes en las empresas, de las autoras y Dailín Tartagas Savón y Narda Rodríguez Zamora; y Comportamiento del arroz orgánico Oricha Sativa del autor Vilmaris Rodríguez Rodríguez.
Finalmente las cuatro ponencias presentadas en el Complejo Científico Productivo e Investigativo de la entidad sede de este evento base clasificaron al certamen municipal que se desarrollará en mayo.
Yeisbel Barban Núñez, técnico de laboratorio de la Empresa Labiofam y uno de los autores de Ficha técnica del Tricosave A-34, detalló que se trata de un producto sólido granulado, controlador que aporta beneficios a los suelos y al incremento de las producciones.
Recalcó que uno de los propósitos de la ponencia es lograr que los agricultores conozcan más sobre el producto y lo utilicen con mayor frecuencia. Se puede adquirir en la entidad, en el Complejo Científico Productivo e Investigativo y en los puntos de venta distribuidos por el territorio.
De acuerdo con Víctor Biafaña Varela, presidente de las Brigadas Técnicas Juveniles, el evento de base de la Empresa Labiofam se suma a los ya realizados en el instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas América Lavadí y la universidad Jesús Montané Oropesa, donde han participado varios jóvenes exponiendo sus conocimientos.
Ponderó que los centros encargados de acoger esta actividad se han preparado con acierto desde la divulgación, organización, selección de los trabajos, jurado, calidad de las exposiciones y estimulación; al tiempo que los trabajos presentados han gozado de buena calidad, pero sobre todo ha destacado como elemento fundamental: la voluntad de querer hacer.