Bangkok, 31 jul (Prensa Latina) El gobierno de Tailandia reportó hoy tranquilidad en la frontera con Camboya, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego convenido por los dos países el 28 de julio anterior, en Malasia.
Al momento de entrar en vigor el pacto, ambas naciones se acusaron mutuamente de trasgredir el compromiso de paz y representantes de los respectivos ejércitos realizaron reuniones para controlar la situación y dar paso a un respaldo fáctico del importante mecanismo de desescalada.
El portavoz del Gobierno tailandés, Jirayu Huangsap, ratificó este jueves el cese de acciones de combate a lo largo de 820 kilómetros que abarcan siete provincias en la frontera entre Tailandia y Camboya.
La actual etapa de confrontaciones comenzó el 24 de julio, con acusaciones mutuas de haber dado el primer disparo, y cobró la vida de 43 personas a ambos lados, entre ellos varios civiles, además de causar decenas de heridos y el desplazamiento de casi 300 mil personas.
El pleito combina elementos históricos no resueltos pues la frontera fue cartografiada por Francia en 1907 (época colonial) pero sigue teniendo varios puntos sin demarcar, que han propiciado enfrentamientos a lo largo de los años.
Camboya elevó la disputa territorial a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a inicios de junio, y justificó el acto como un intento de brindar una solución pacífica basada en el derecho internacional, en tanto Bangkok abogaba por llegar a un acuerdo de forma bilateral.
Numerosos países y organismos internacionales instaron, por estos días, a los gobiernos en pugna a resolver la cuestión a través del diálogo y organizaron una reunión bilateral en Malasia, actual presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), cuyo resultado fue el actual acuerdo de paz.
Según lo acordado en Kuala Lumpur, un comité transfronterizo sostendrá una reunión en Camboya, el próximo 4 de agosto.
Otros artículos del autor:
- Alertan sobre situación catastrófica en Gaza por agresión israelí
- Piden “igualdad” en Bolivia para investigacion de caso Consorcio
- Condena de Cristina Fernández pende de la Corte Suprema argentina
- Reitera China apoyo al pueblo y gobierno de Irán
- Corte Suprema de EEUU decide sobre ciudadanía por nacimiento