Con el propósito de expandir las capacidades de desarrollo científico y tecnológico en la región oriental, fue inaugurada este viernes la Filial del Instituto Finlay de Vacunas en Santiago de Cuba. La instalación refuerza el papel estratégico de la ciencia cubana en la protección de la salud pública y consolida nuevas alianzas entre investigadores, productores […]
Etiqueta: Ciencia
El reloj biológico cambia su ritmo con el calor
Cuando las temperaturas suben, nuestro reloj biológico interno se ve obligado a cambiar de ritmo para mantenerse sincronizado con su ciclo de 24 horas: la actividad de los genes implicados, de hecho, cambia con aceleraciones y desaceleraciones que se repiten regularmente. Esto se descubrió, gracias a la física, en un estudio publicado en la revista […]
Entre simios y piratas: la historia del Morrillo del Diablo
Una islita solitaria, o más bien, una enorme roca, se levanta en medio del mar frente a punta Colombo, al norte de Isla de la Juventud, a poco menos de una milla de la costa. Es la única que, además de la isla mayor del archipiélago Los Canarreos, recibe esa denominación geográfica por su altura […]
¿Por qué algunas personas siempre llegan tarde? La ciencia tiene una explicación
Llegar tarde de forma habitual suele interpretarse como una señal de descuido, desorganización o falta de respeto hacia los demás. Sin embargo, según especialistas en salud mental, existe una explicación médica posible: una condición llamada ceguera temporal. A menudo malentendida como una simple “distracción”, esta alteración afecta la capacidad del cerebro para percibir el paso […]
Educación Superior cubana diversifica modalidades de culminación de estudios
Como un enfoque más flexible describió la doctora Daisy Fraga Cedré, directora general de pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), a la diversificación de las modalidades para culminar estudios universitarios en el país. En una entrevista televisiva a través de Canal Caribe la funcionaria enfatizó que, más allá de los métodos tradicionales como las tesis […]
Las “sonrisas” de delfines podrían ser señal de alegría
Los delfines mueven su mundo con saltos, piruetas y sonidos. Pero ahora, por primera vez, la ciencia ha captado otra faceta fascinante de su vida social: los delfines también se “sonríen” entre sí cuando juegan. Un nuevo estudio publicado en iScience revela que el gesto de abrir la boca durante el juego no solo es […]
Diseñan un método capaz de eliminar contaminantes del agua con nanopartículas flotantes
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha desarrollado un método para descontaminar el agua basado en el uso de nanopartículas que consiguen adsorber contaminantes y recuperarlas tras el proceso de una forma sencilla. ‘La presencia de contaminantes en medios acuosos es un problema que la sociedad y la industria actual […]
Depresión tropical Dos se aleja de Guatemala, advierten sobre humedad
Ciudad de Guatemala, 29 jun (Prensa Latina) El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh) informó hoy que sigue de cerca la depresión tropical Dos, la cual se aleja de Guatemala, aunque provoca el ingreso de humedad. La entidad científica precisó que el fenómeno se ubica a unos 580 kilómetros del noroeste del […]
Descubren cuántos minutos de vida te quita un trago de alcohol
Los investigadores han estimado que ingerir solo 10 gramos de etanol (alcohol etílico), que sería el equivalente medio de una copa de vino o una lata de cerveza, puede acortar la esperanza de vida en aproximadamente 5 minutos. Esta cifra, presentada en términos cotidianos, busca generar conciencia sobre los impactos reales del alcohol en la […]
Emiten alerta máxima por peligrosa acumulación de sargazo en costas de Guantánamo
El Centro Meteorológico Provincial de Guantánamo, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), emitió este lunes una alerta máxima por el arribo y concentración masiva de sargazo en las costas de esta provincia oriental cubana. Según una nota informativa del Grupo de Pronóstico del Tiempo del centro, en los últimos días se […]
Junio se despide sin desarrollo de ciclones, hecho inédito desde 2014
La actividad ciclónica de la región del Atlántico y el Caribe es tranquila y lo más probable es que durante el fin de junio y los primeros días de julio el desarrollo de eventos será nulo, coinciden hoy meteorólogos. Sería la primera vez desde 2014 que no se desarrolle un evento hidrometeorológico tropical en el […]
Crean banco de genes para estudiar el autismo
Un banco de genes con 63 líneas de células madre embrionarias de ratón es la nueva herramienta para estudiar este trastorno. Cada línea celular se caracteriza por una mutación fuertemente asociada con el autismo. La base de datos, de libre acceso, es el resultado de una investigación iniciada hace unos 12 años y coordinada por […]












