Devenida en herramienta viable para el aumento de los rendimientos y el logro de una seguridad alimentaria sostenible, la biotecnología agropecuaria es impulsada hoy por numerosas instituciones científicas, privadas y públicas, en todo el orbe. Cuba no ha permanecido al margen de esa promisoria línea investigativa, sobre la cual, y con su acostumbrada visión de […]
Etiqueta: Ciencia
Cuba muestra avances en la investigación de sus candidatos vacunales
Mesa Redonda sobre novedades de los candidatos vacunales cubanos. El pasado 19 de agosto, aniversario 105 del fallecimiento de Carlos J. Finlay, el Dr. Vicente Vérez Bencomo presentó ante el presidente Miguel Díaz-Canel el primer candidato vacunal específico cubano contra la COVID-19. El día 20 nuestro pueblo fue informado ampliamente sobre el suceso científico y […]
Reconoce informe regional de la UNESCO liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica
El informe de la UNESCO “Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe: Estrategias, Mecanismos y Perspectivas”, lanzado en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo, destaca el liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica. El sitio Cubaminrex en una información ferchada en Paris, Francia, destaca […]
El auto que se convierte en avión en tres minutos realiza con éxito su primer vuelo de prueba (+ Video)
El auto volador AirCar, desarrollado por la empresa eslovaca KleinVision, ha realizado con éxito su primer vuelo de prueba. En un video publicado por la compañía, se aprecia cómo el coche se convierte en una aeronave en apenas tres minutos en el aeropuerto de Piestany, Eslovaquia. Tras desplegar las alas, el vehículo se desplaza por […]
Hallan en Rusia oso de la Edad de Hielo “completamente conservado”
Unos pastores de renos en el Ártico ruso desenterraron los restos perfectamente conservados de un oso de la Edad de Hielo, según informó la Universidad Federal Nororiental (NEFU) de Rusia este lunes. El oso quedó a la vista a causa del derretimiento del permafrost de las islas Lyakhovsky, parte del archipiélago de las Nuevas Islas Siberianas, en el noreste de Rusia. […]
Protocolos cubanos para tratar la COVID-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes
La Habana, 10 jul(ACN) Al realizar un nuevo intercambio con expertos y científicos que han enfrentado directamente a la COVID-19 en el país, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró este jueves la utilidad de estos encuentros de trabajo, donde los resultados que cada semana se examinan demuestran las fortalezas de los protocolos […]
Ciencia y conciencia frente a la COVID-19
Aun cuando las medidas adoptadas frente a la COVID-19 han logrado contener los eventos epidemiológicos en este Municipio Especial, un grupo de expertos y asesores de salud sugieren mantenerlas incrementadas en aras de no provocar la idea de una falsa disminución del riesgo de contagio y contribuir entonces a la propagación del nuevo coronavirus. Es […]
¿Cómo suena la voz de una momia de 3 000 años? (+ Video)
Un equipo de científicos británicos consiguió “hacer hablar” a una momia egipcia de hace 3 000 años, un sacerdote llamado Nesyamun, gracias a la técnica de tomografía computarizada, la impresión 3D y a una laringe electrónica.
Geólogos apuestan por la ciencia en el pueblo
Hace unos días escuché: “Cuba se escribe con C de ciencia” y no pude menos que sorprenderme ante la veracidad de una frase en la que se engloban desvelos y sacrificios en pos de una sociedad más sostenible y en armónico coexistir con el entorno.
La ciencia, la Constitución y el modelo económico
Centro de Inmunología Molecular, 5 de diciembre de 1994. Foto: Jorge Valiente/Archivo Cubadebate. Celebramos hoy el aniversario 60 de la formulación por Fidel Castro de su visión estratégica : “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”. Y esta es una celebración de todos […]
Ciencia, Tecnología e Innovación: Elementos imprescindibles para el desarrollo de la nación cubana
Como parte del perfeccionamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación se aprobaron las políticas que regirán el funcionamiento de los Parques Científicos y Tecnológicos (PCT), y de las Empresas de Ciencia y Tecnología en el país. Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), apuntó en la Mesa Redonda que […]