La teoría de la relatividad general de Einstein predice con precisión cómo las ondas gravitacionales afectan las señales de radio emitidas por los polos magnéticos de estrellas extremadamente densas al girar sobre su eje, llamadas púlsares, al estirar y comprimir el tejido del espacio, alterando el tiempo en que los cuerpos celestes producen cada pulso.
Etiqueta: Ciencia y Tecnología
MWC Shanghai 2023 exhibirá lo más moderno de las comunicaciones móviles
El Congreso Mundial de Móviles (MWC, siglas en inglés) Shanghai 2023 se celebrará en esa metrópoli oriental china del 28 al 30 de junio, de acuerdo con el organizador del evento.
Un limpiador destruye una investigación de 20 años al apagar un congelador de laboratorio para parar su “alarma molesta”
La universidad demandó a la firma de limpieza por negligencia y piden una recompensa de un millón de dólares, ya que recrear los resultados de la “valiosa investigación” perdida es una “misión astronómica”.
Estas son las nueve habilidades humanas que no pueden ser sustituidas por inteligencia artificial
a inteligencia artificial está suscitando sentimientos encontrados en la sociedad. Hay quien la ve con buenos ojos, como una herramienta que puede ayudarle a hacer su trabajo de forma más eficaz, ocupándose de tareas que pueden ser más repetitivas o pesadas.
La primera radiografía de un solo átomo y por qué es importante
La primera imagen de rayos X del mundo de un solo átomo ha sido tomada por un equipo de científicos de diferentes instituciones estadounidenses, según reveló la revista Nature, y hoy es buen momento para tratar de entender por qué una simple radiografía como esta genera titulares en revistas de primer nivel.
Apple Vision Pro en la zona mixta
Como su primer gran producto en varios años. Así podemos considerar las Apple Vision Pro, las gafas de realidad mixta —virtual y aumentada— que la empresa con sede en Cupertino, Estados Unidos, presentó hace unos días por todo lo alto.
La OMS propone un plan de transición para la Covid-19
«Utilizando el impulso generado desde 2020, ahora es el momento de invertir y mantener los logros obtenidos durante la respuesta a la pandemia y aplicar las lecciones de esta pandemia y otras emergencias de salud», refirió el director regional de la OMS/Europa, Hans Henri P. Kluge
Un robot operado de manera remota desde Suecia siembra semillas en el Amazonas
Un robot que utiliza energía solar y que está operado de forma remota, desde Suecia, siembra semillas para reforestar 22.000 hectáreas del Amazonas de Perú a un ritmo dos hectáreas diarias, lo que facilita, agiliza y mejora la eficiencia de este proyecto de reforestación de la ONG Junglekeepers en colaboración con la tecnológica sueca ABB […]
Estudio: ¿Cómo los viajes espaciales afectan al cerebro humano?
Un reciente estudio revela cómo los viajes espaciales causan daños en el cerebro humano, debido a las preocupaciones en los astronautas.
Estudio: “Ya es demasiado tarde para salvar el hielo del Ártico”
El primer verano en el que se derrita prácticamente todo el hielo marino flotante en el Ártico podría darse en la década de 2030, aproximadamente unos 10 años antes de lo previsto por los científicos, según advierte un nuevo estudio publicado este martes.
Advierten sobre perjuicios a la salud asociados a diagnósticos de la inteligencia artificial
El uso inadecuado de la inteligencia artificial puede perjudicar hoy a los pacientes por un diagnóstico erróneo o un tratamiento equivocado, aseguró el jefe de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS. Marcelo D´Agostino.
Robot ‘chef’ aprende a recrear recetas viendo vídeos de comida
Investigadores de Cambridge han entrenado a un ‘chef’ robótico para ver y aprender vídeos de cocina y recrear un plato en sí, a partir de ocho sencillas recetas de ensalada.