Supremo de Brasil reanuda juicio con defensa de Bolsonaro y acusados

Brasilia, 3 sep (Prensa Latina) La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanuda hoy su segundo día de juicio con la declaración de los abogados del expresidente Jair Bolsonaro y de otros tres acusados por la intentona golpista de 2022.

La víspera, el juez ponente del caso, Alexandre de Moraes, inauguró la sesión en la primera sala del STF y recalcó la importancia de la soberanía nacional y el papel del Supremo en la protección del Estado Democrático de Derecho.

Durante la lectura del informe, que duró una hora y 27 minutos, De Moraes enfatizó que el juicio sigue el mismo procedimiento que otros mil 630 casos penales ya abiertos tras los actos del 8 de enero de 2023.

«Este juicio es un avance más del legítimo ejercicio de la misión del Tribunal Supremo. Si existen pruebas más allá de toda duda razonable, las causas penales se considerarán admisibles y los acusados serán condenados. Si existe duda razonable sobre la culpabilidad, serán absueltos. Así se hace justicia», afirmó el magistrado.

El juez también afirmó que el intento de golpe de Estado pretendía «instaurar una dictadura» y que la corte «solo lamenta» este nuevo intento de quebrantar la democracia en Brasil.

«La historia nos enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la pacificación. La pacificación no puede confundirse con un apaciguamiento cobarde, que conduce a la impunidad», argumentó el juez.

Sin mencionarlas directamente, De Moraes se refirió a las sanciones que le impuso el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluían al ministro en virtud de la llamada Ley Magnitsky que permite sancionar a extranjeros que hayan cometido graves violaciones de derechos humanos o actos de corrupción.

«La soberanía nacional no puede, no debe y nunca será vilipendiada, negociada ni extorsionada», declaró el letrado.

Mencionó asimismo las investigaciones que involucran al diputado Eduardo Bolsonaro, acusado por la Fiscalía General de haber actuado en Estados Unidos para promover represalias contra magistrados del STF.

A continuación, el fiscal general Paulo Gonet presentó los cargos contra Bolsonaro y los otros siete acusados por la trama golpista tras las elecciones generales de 2022.

Más tarde, el presidente de la primera sala, Cristian Zanin, abrió la sesión en horario vespertino y hablaron la defensa del denunciante, el teniente coronel Mauro Cid (exayudante de órdenes de Bolsonaro), el diputado federal Alexandre Ramagem, el almirante Almir Garnier y el ex ministro de Justicia Anderson Torres.

Bolsonaro no estuvo presente en la primera audiencia, al alegar razones de salud y se mantuvo en su domicilio, donde cumple arresto domiciliario con tobillera electrónica, por incumplir medidas cautelares.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *