
Con la entrada en operación del parque solar fotovoltaico de Martí, en la occidental provincia de Matanzas, Cuba supera por primera vez los 400 megawatts (MW) de potencia instantánea en energía solar.
Según destaca hoy el canal Cuba Solar, que ofrece información sobre la transición energética en el país, con la combinación de los 16 parques operando hasta el momento, la energía instalada supera a la que produce la central termoeléctrica Antonio Guiteras, el mayor y más eficiente bloque unitario en la isla.
La información subraya el impacto de este hecho, que supone para Cuba menos dependencia del petróleo importado, y energía limpia y estable, y 30 mil toneladas de dióxido de carbono evitadas al año.
Asimismo, habrá menos apagones en Matanzas, y se generarán empleos locales.
Cuba Solar resalta igualmente que es un paso firme hacia la meta de que el 24 por ciento de la electricidad sea renovable en 2030.
Otros artículos del autor:
- El incremento de la producción de gas suma capacidades para la generación eléctrica
- EN VIDEO: Más de 881 mil habitantes en Cuba tienen afectado el servicio de abasto de agua
- Olade y Cuba rubrican acuerdo sobre capacitación energética
- Descubren un nuevo mundo en los confines del Sistema Solar
- EE.UU. quiere que la UE también sancione a los países que compran petróleo ruso