Suministro récord de armas desde Alemania y EE.UU. a Israel

Telesur

El Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) anunció el pasado miércoles la llegada del avión número mil de suministros de armas como parte de un puente aéreo para el reforzamiento del Ejército desde el pasado 7 de octubre. El avión, que forma parte de la cooperación conjunta de Alemania y Estados Unidos (EE.UU.), aterrizó en el aereopuerto de Lod (Ben Gurion) donde fue recibido por el director general del IMOD, el general de División (Res.), Amir Baram.

Esta operación esta dirigida por la Dirección de Adquisiciones de Defensa (DPD), a través de la Unidad Internacional de Transporte de Defensa, las misiones del IMOD en Estados Unidos y Berlín, la Dirección de Planificación y Desarrollo de Fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Fuerza Aérea Israelí (FAI).

El avión transportaba una gran carga de equipamiento militar como parte de una operación que las autoridades han denominado como la mayor transferencia logística realizada en la historia de Israel. Hasta el momento se han importado más de 120.000 toneladas de equipamiento militar, municiones, sistemas de armas y equipo de protección personal destinados para el apoyo integral de todas las necesidades presentes y futuras de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El presidente estadounidense Donald Trump, bajo este acuerdo, ha enviado a Israel grandes cantidades de armamentos valorados en los 8.000 millones de dólares donde incluían miles de bombas, miles de ojivas para misiles y más de 20.000 fusiles de asalto. A inicios de 2025 los registros estadounidenses reflejaban que Israel había recibido miles de armamentos de toda categoría que beneficiaron los ataques israelíes en la región y reflejan la incidencia de Washington en los crímenes de guerra.

Por otra parte, el pasado 17 de noviembre Alemania anunciaba que levantaría las restricciones para el envío de armamentos hacia Israel, tomando postura de que se cumple el alto al fuego que supuestamente rige en la región de Gaza. Sebastian Hille, portavoz adjunto del ejecutivo alemán, confirmaba en rueda de prensa que «las restricciones a la exportación de armas a Israel anunciadas en el comunicado del Gobierno del 8 de agosto de 2025 quedan derogadas y la derogación entrará en vigor el 24 de noviembre».

Esta decisión fue celebrada por el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, quien expresó que otros países deberían seguir el ejemplo de Alemania y retirar el embargo parcial de armas impuestos a Israel. Sin embargo, el Ejército israelí sigue ejecutando acciones militares en la región, donde se ha anunciado que ha violado la tregua con el Líbano con más de 10.000 acciones y cerca de 400 acciones en Gaza.

A pesar de anunciar el alto al fuego, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás señaló que hasta el momento 312 palestinos se han martirizado y 760 han sido heridos por los ataques realizados que violan el pacto. Hamás ha hecho un llamado para que las partes que firmaron el acuerdo tomen medidas que obliguen a respetar el cese de hostilidades.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *