Sumar a más comunidades a la avanzada del movimiento popular

¡Viva el heroico y valiente pueblo pinero!

¡Vivan Fidel, Raúl y Díaz-Canel!

¡Gloria eterna a los héroes y mártires de la Patria! 

Compatriotas:

Esta Revolución cubanísima –de Martí y de Fidel, de Raúl y Díaz-Canel– nos sigue convocando cada vez con mayor fuerza. Por eso nos reunimos hoy en el consejo popular La Demajagua, ganador de la emulación del movimiento popular Atrévete a ser más, para conmemorar los aniversarios 126 del levantamiento independentista de Nueva Gerona y 69 del asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

Conscientes de lo que significa, desde lo simbólico, ese legado para las actuales y futuras generaciones es que sostenemos como paradigmas la unidad y continuidad de la Revolución, proyecto social que tenemos el encargo de hacer cada vez más humano, democrático, justo y socialista, porque como obra humana es perfectible.

Pueblo de La Demajagua: FELICITACIONES por marcar la avanzada en el movimiento popular Atrévete a ser más. Para ustedes un fuerte aplauso.

Muchas son las razones en los ámbitos económico, político y social para que este pueblo sea acreedor de la sede municipal por el Día de la Rebeldía Nacional.

Entre ellas destacan:

  • La entrega de carne de ganado bovino, de leche para la industria, la producción de frutales, café y cultivos varios, por lo cual la Cooperativa de Créditos y Servicios Jesús Menéndez Larrondo, mereció la bandera Niceto Pérez García.
  • El ahorro energético.
  • El cumplimiento de las donaciones de sangre.
  • El funcionamiento de las delegaciones y bloques de la Federación de Mujeres Cubanas, principalmente, de las brigadistas sanitarias, y en la atención a familias y personas en situación de vulnerabilidad, menores y adultos mayores.
  • Las acciones comunitarias en el enfrentamiento a la covid 19, cuyo centro de evacuación atendió a cientos de personas con excelentes resultados.
  • Las acciones desplegadas en la lucha contra coleros y revendedores que afectan a la población en la adquisición de productos de primera necesidad.
  • La participación masiva en la consulta popular del anteproyecto del Código de las Familias.

Estos resultados son fruto del trabajo mancomunado del delegado con las estructuras del barrio, las instituciones ubicadas en la demarcación y los vecinos como participantes activos en las transformaciones.

Por eso, reiteramos el reconocimiento a La Demajagua. Sea este un poderoso estímulo para sumar a más comunidades a la avanzada del movimiento popular  Atrévete a ser más, dedicado a afianzar el orgullo y sentido de pertenencia a la localidad. Y de paso, convocamos a todo el pueblo a ser parte de este proceso renovador, sostenible y capaz de inculcar amor y orgullo por nuestro terruño.

En estos momentos son varios los combates. Desplegamos en el territorio una campaña contra el mosquito Aedes aegypti, por lo que precisamos del apoyo popular para reducir los índices de infestación y eliminar focos.

Estamos convencidos de que con el concurso de todos libraremos esta lucha contra las arbovirosis, así como hoy mantenemos control sobre el SARS CoV-2.

En relación con el autoabastecimiento territorial todavía estamos distantes de los resultados deseados. La producción de alimentos, como acción estratégica de la nación, demanda de alta responsabilidad de directivos y trabajadores. Sembrar y aprovechar cada palmo de tierra cultivable para lograr la soberanía alimentaria es un imperativo que atañe a todos: a las familias, en patios y parcelas, a colectivos laborales con huertos y/o fincas de autoabastecimiento, mayor implicación en la tarea de las organizaciones políticas y de masa en las movilizaciones productivas, y concretar una estrategia eficaz basada en la ciencia e innovación.

Asimismo, debemos avanzar con mayor celeridad en la conducción e implementación de la Estrategia Económica Territorial, importante herramienta de trabajo y donde cada pinero debe conocer cuál es su tarea de aporte al desarrollo local, sustentado en el aprovechamiento de los recursos endógenos.

Estamos urgidos de producir con calidad para sustituir importaciones, estudiar el mercado para sumar más rubros exportables. ¡Podemos lograrlo!

El control exhaustivo de los precios y su impacto en la población es otra de las prioridades inmediatas. No obstante, se necesita de la sostenibilidad de las producciones, diversificar las ofertas al pueblo, para disminuir los precios abusivos.

Además, debemos seguir trabajando en el cumplimiento de los planes de inversiones, la obtención de equipos que nos permitan avanzar más aceleradamente en la construcción de viviendas, las obras de recursos hidráulicos, la preparación de tierra para las campañas agrícolas, mejorar la calidad de los viales, la disponibilidad técnica del transporte e incrementar los espacios de ocios para todos los grupos etarios.

Otro de los imperativos es la construcción, desde nuestros saberes, de una estrategia de comunicación eficaz.

Constituye un desafío para los cubanos avanzar en un contexto adverso signado por la crisis económica mundial generada por la pandemia del coronavirus, agravada por el recrudecimiento del bloqueo, los procesos inflacionarios al que no escapa tampoco nuestro territorio.

Por eso cobra mayor relevancia la consolidación de los nexos entre la Academia y el sector productivo. Avanzar en la acreditación de las carreras y en la formación de profesionales que aporten al desarrollo local, para lo cual cuenta la Universidad con un claustro integrado por 31 Doctores y más de 600 Máster y especialistas, estudiantes en carreras de ciencias exactas, y convenios con otras universidades que contribuirán a la formación de esa fuerza de trabajo en esferas como la pedagógica, agropecuaria, económica, sociales y humanísticas.

En el desarrollo energético se impone incrementar la gestión administrativa en la solución de piezas y componentes que demandan las máquinas aquí, que garantizan la generación de la energía eléctrica territorial con estabilidad, pero el envejecimiento tecnológico hoy paraliza equipos y demanda más precisión en las acciones, unido al impulso de la estrategia local para la explotación de energía limpia como la puesta en funcionamiento de las plantas de biomasa forestal, el mantenimiento e incremento de parques solares fotovoltaicos y de la energía eólica, que marcan la eficiencia actual y futura de la producción.

Hacer de nuestra Isla y de Cayo Largo del Sur, el primer lugar de Cuba que funcione con mayor porcentaje de energía renovable es el objetivo, lo lograremos con nuestro trabajo y con apoyo internacional.

Como se dio a conocer en la recién concluida sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se convocó para septiembre el referendo para la aprobación del Código de las Familias. que por su carácter revolucionario, humano, inclusivo y a favor del amor nos convoca a todos a respaldarlo con un rotundo Sí.

¡Vecinos de La Demajagua!, es este poblado de rica historia, casi primario en la existencia de nuestra ínsula, cuando en fecha tan remota como 1760, Don Nicolás Duarte Pedroso compró Isla de Pinos, uno de sus siete hatos lo constituye el de Santa Bárbara, Las Nuevas, que se fue poblando de colonos norteamericanos, implantando una cultura al estilo nórdico en la arquitectura y algunas costumbres, que estimularon la ganadería, la minería y el desarrollo de cultivos como tabaco, café, frutales y cítricos.

A inicios del siglo XX una compañía norteamericana compró por muy bajo precio esas y otras propiedades dando la posibilidad a esa compañía especulativa de obtener grandes ganancias.

Pero… triunfó la Revolución, ¡llegó el Comandante y mandó a parar! la Zona Franca de Isla de Pinos, que solo beneficiaba al gobierno de Batista y a los intereses norteamericanos fue cerrada, y es entonces que el pueblo se convierte en el verdadero dueño y responsable del destino de esta Isla.

La historia local tuvo sus primeras expresiones independentistas y libertarias, el 26 de julio de 1896 cuando un grupo de jóvenes de pensamiento y acción independentista radicados aquí, deportados y naturales, se organizaron esperando el momento más favorable para realizar el levantamiento armado en Nueva Gerona, que puso en contexto al primer mártir pinero: Bruno Hernández y reafirmó la valentía y participación de la mujer con Evangelina Cossío.

Es La Demajagua, como la conocemos hoy, un territorio joven, nacido en diciembre de 1968, vinculado también a la historia de la patria amada, por el lugar donde inició la lucha por la libertad, donde Carlos Manuel de Céspedes invitó a sus esclavos a ser libres y a unirse a la lucha para liberar la patria toda.

Con poco más de medio siglo de vida, este Consejo Popular en pleno auge revolucionario, estimuló el quehacer de jóvenes en diferentes faenas, impulsó la educación y el nuevo concepto de estudio-trabajo con la presencia de varias escuelas en el campo y la universidad pedagógica Carlos Manuel de Céspedes, que ha formado a miles de profesionales locales, nacionales y de varios países en un proyecto único de educación internacionalista que está próximo a cumplir su aniversario 45 para celebrar este bello acontecimiento, que estaremos recordando desde el nueve hasta el 13 de octubre del presente año en nuestro territorio.

Será el homenaje a Fidel, a la Revolución, a la solidaridad, a los hombres y mujeres que hicieron del territorio una Isla mágica y solidaria, que brindó mucho amor desinteresado a los pueblos del mundo que lo necesitaban.

Ha sido la unidad la que ha demostrado ser la portadora de nuestras victorias.

Solo los inconformes, creativos, sensibles, consagrados y atrevidos, favorecerán el avance, poniendo en lugar cimero los valores que nos han hecho llegar hasta aquí.

Todos tenemos que sentir que la Revolución vive, la construimos y nunca abandonar las enseñanzas que en materia de organización, disciplina, acometimiento y solidaridad nos dejó el enfrentamiento a la covid 19.

El llamado es a cumplir con el concepto de Revolución que nos legó Fidel; a no quedarnos cruzados de brazos como nos instó Raúl; a pensar como país, y a Cuba ponerle corazón, como nos pide Díaz-Canel; y sobre todo, pensar qué es lo que el pueblo espera de todos, que en definitiva es el que lleva sobre sus hombros la existencia misma de la Revolución.

En el barrio se decide todo, conquistemos con infinito amor nuestros barrios.

El pueblo de la Isla es profundamente revolucionario y laborioso, comprometido y exigente, con su accionar contribuye a avanzar en el desarrollo territorial,

Los cuadros de la Revolución, como servidores públicos y porque padecemos las mismas limitaciones y carencias, dedicamos largas jornadas al trabajo, no siempre en condiciones adecuadas, padecemos los mismos apagones e insatisfacciones, estamos en el deber de responder con nuestra labor, a cambiar estilos de trabajo, a poner en contexto las opiniones del pueblo, a enrumbar la gestión de gobierno con un basamento en la ciencia y la innovación para encaminar una salida a esta situación tan compleja del país y de la que el territorio no es ajena, con el convencimiento y la confianza de que todos unidos vamos a salir adelante, ratificando las ideas, conceptos y directrices del Octavo Congreso del Partido.

Como buenos cubanos llegamos hasta aquí, con la guía de Fidel, Raúl y Díaz-Canel, su más ferviente discípulo en la continuidad de esta gran obra.

¡Todos estamos echando la pelea, y  juntos vamos a salir adelante!

¡Aquí estamos y estaremos, convencidos de que Sí se pudo, Sí se puede y Siempre se podrá!

¡Gloria eterna a los patriotas del Levantamiento de Nueva Gerona!

¡Gloria eterna a los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes!

¡Vivan Fidel, Raúl y Díaz-Canel!

¡Viva Cuba libre y soberana!

¡Viva el pueblo pinero!

En la Isla de la Juventud no fallaremos. 

Fidel la consigna que nos inculcaste sigue siendo estandarte de la continuidad.

¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

Otros artículos del autor:

26 de Julio 2022 Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *