Sonny, ¡Feliz cumpleaños!

Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

“La verdad, 90 años no son nada”, dice calmo como es, entonces alza la mirada y esboza una pequeña sonrisa.

A nueve décadas de vida llega la leyenda viva de la música anglo caribeña y personalidad de la Cultura Pinera, Arnold Wesley Dickson Robinson, nuestro Sonny Boy.

El cultor ha trascendido por décadas en el panorama artístico de la Isla de la Juventud; su música remonta en el tiempo y la cultura de esta isla tiene sus raíces también en los ritmos de sus ascendientes, los que ha defendido con sublime vehemencia.

Ante la interrogante, cómo anda de salud, responde: “Me siento bien” y es cierto, hoy no tiene la memoria ni el buen oído de años atrás, mas, sentado en un mueble de su casa acepta compartir un ratico, aunque no de mucha conversación, por lo que viene a ser su hija Margarita Dixon Edén (Deisy) quien ayude a un pequeño equipo de prensa a saber de Sonny en la actualidad.

“Él está bastante bien. Tiene su espíritu, pero con los años lo vienen acompañando otros padecimientos que no lo favorecen para continuar trabajando. Molesta poco, de por sí siempre ha sido una persona muy tranquila. Regularmente lo tenemos rodeado del amor de la familia”.

Sonny, quien tuvo una infancia entre notas musicales y el lirismo de los instrumentos, desde entonces tiene el corazón dividido en dos para amar por igual los cantos jamaiquinos de la madre amorosa y los que aprendió del padre en Caymán Breack, los cuales hasta no hace mucho logró en perfecta simbiosis armonizar en tonos, letras y géneros como el twosteps, el calipso, round dance…

Ha sido merecedor demúltiples reconocimientos por sus aportes y preservación de los ritmos de sus ancestros como el premio Memoria Viva en la categoría de Personalidad en 1997, el premio especial Cubadisco en el 2006 por el fonograma My Sunshine y en el 2014 el lauro Cámara Viva.

Se impone hablar de su obra y la agrupación Sonny boy band, por Deisy, quien desde los 28 años la integra, y por ella supimos que durante este tiempo de covid-19 no tienen presentaciones, pero: “los músicos siguen citándose de vez en cuando; también ensayamos y preparamos algunos temas nuevos.

“De la familia permanecemos en ella yo y Ana Oneris Cala, hermana de mi hijo y a quien tenemos como nueva cantante”.

“En realidad no estoy en el grupo ahora”, dice ahora Sonny. ¿Está asesorando a sus músicos, dando consejos? “Así mismo es. Son bastante buenos”, contesta.

Para Deisy y el resto de los integrantes no hay mayor regalo para Sonny en su 90 cumpleaños que perpetuar su obra.

“Queremos continuar con la tradición, también por respeto al pueblo y a nosotros mismos. Nuestro compromiso es seguir trabajando y dando lo mejor para que los pineros sigan disfrutando de su música”.

¿Feliz con lo logrado, Sonny? “Sí, feliz.”

Hombre profundamente musical es reconocido por su pueblo como amigo excepcional y portador de valores esenciales como la humildad, sencillez, bondad y solidaridad, pero es su pasión y entrega al arte, concretadas en un vasto repertorio y la celebración de la Fiesta del Coco, lo que más aprecia su gente en él, unido a su apego y perseverancia por mantener vivo el legado de las tierras de sus padres, que son también las suyas.

Sonny Boy, “mi hijo niño”, como lo llamaba su padre en inglés, es heredero de una cultura preñada de ritmos y melodías que como patrimonio excepcional son y serán por siempre en su música parte ineludible de la cultura pinera.

 

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *