Somos la computadora de la familia cubana

El único modo de hacer un gran trabajo es amar  lo que haces, dijo Steven Paul Jobs, ​​​​diseñador industrial, magnate empresarial, padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer. Sin conocerla esa es una frase que tiene bien aprendida Lourdes Álvarez Gamboa, instructora de Joven Club.

FOTOS: Yoandris Delgado Matos y cortesía de Lourdes Álvarez Gamboa.

La licenciada fue reconocida como Mejor Instructor y la más integral en el recién realizado acto por el aniversario 36 de los Joven Club de Computación y Electrónica pero, más que el estímulo, lo que agradece es poder hacer lo que le gusta.

Con 23 años de labor en esas instalaciones que tributan al proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y continúan abriendo, a casi cuatro décadas, las posibilidades de acceso popular a una actividad fundamental para el desarrollo de la nación, el Victoria comparte la historia de vida de esta mujer ejemplo de amor y consagración al trabajo.

“Me gusta enseñar. Estudié magisterio, luego se me dio la oportunidad de cambiar de carrera y cursar la licenciatura en Informática; me trasladé a los Joven Club y me gradué siendo ya instructora.

FOTOS: Yoandris Delgado Matos y cortesía de Lourdes Álvarez Gamboa

“Durante más de 20 años de experiencia aquí han habido muchas transformaciones. Nuestro objetivo fundamental es informatizar a la sociedad: niños, jóvenes y ancianos, todos los grupos etarios. El país ha ido progresando tecnológicamente y los Joven Club lo ha acompañado en campañas como las puerta a puerta en las casas, impartiendo cursos, a través de los círculos de interés. También trabajamos con los abuelos en los hogares de ancianos. Contribuimos a que todas las personas estén a tono con el proceso tecnológico y puedan participar en él.

“Los reconocimientos son muchos. Hago bien mi trabajo porque me gusta ejercerlo y veo el resultado. Cuando eso pasa te esmeras. Cuando le pones amor sale solo.

“Momentos de mayor alegría en estos 23 años lo constituyen el hecho de poder ver a los muchachos que pasaron por nuestras manos y ya son adultos, porque acá impartimos clases como en una escuela normal. Ver a aquellos que incluso hoy son compañeros de trabajo nuestros. Tengo algunos que desde niños se insertaron en los Joven Club.

“Algo que me gustó muchísimo fue trabajar con los adultos mayores del Panel II de La Fe en un círculo de abuelos. Ellos me elogiaban y al Joven Club por el trabajo que hicimos. Al inicio algunos no querían ni levantarse de la cama y terminaron en nuestra instalación con un mouse en la mano y sus espejuelos cerca del monitor para poder ver.

“Esta labor requiere de superación constante. Acompañada de cada tarea que se nos asigna va una acción de capacitación, pues para poder enseñar y asesorar debemos tener el conocimiento.

“A estas instalaciones siempre se han acercado personas buscando asesoramiento en el tema de las tecnologías, ya sea en las máquina o en los teléfonos para instalar y saber cómo funciona una aplicación determinada. En estos momentos estamos inmersos en la campaña JovenClubXCuba en apoyo al proceso de bancarización que atraviesa el país. Vienen aquí para saber, por ejemplo, cómo consultar sus servicios o hacer un pago. Antes de llegar la campaña ya lo hacíamos, pero desde que inició la bancarización hemos intensificado nuestro quehacer en ese sentido, partiendo desde lo que cada cliente conoce acerca de las plataformas de pago y las bondades que brindan.

“Desde los más pequeñitos acompañados de sus padres hasta los ancianos están en Joven Club, eso hace que seamos realmente la computadora de la familia cubana ”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *