
La significativa exposición Soluciones Cuba, a cargo de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, constituyó un interesante espacio para la muestra de las innovaciones que se realizan en el Municipio y que impactan positivamente en la sustitución de importaciones y la continuidad de producciones y servicios.
El evento, donde asistieron los máximos dirigentes del Partido y el Gobierno en la Isla, así como una amplia representación de los innovadores pineros, se convirtió en una gran feria expositiva para apreciar de cerca las inventivas que influyen en la economía local y nacional, así como el intercambio para generar soluciones desde los distintos sectores.

“Soluciones Cuba tiene entre sus objetivos poner en manos de los decisores de nuestro Municipio todo el talento innovador que existe aquí y el alto grado de conocimiento y creatividad para ponerlo en función del desarrollo del territorio y darles respuesta a las problemáticas existentes”, precisó Idael Collar Rodríguez, presidente municipal de la Anir.
Y añadió: “También está el vínculo con la universidad y los centros de ciencia, tenemos un parque de profesores, máster y doctores y queremos propiciar una unión importante. Lo otro es que donde sea recomendable y se pueda hacer, favorecer la economía circular. Esta es la segunda edición que se realiza aquí y con mucho éxito y queremos que se incorporen más empresas a la exposición”.

El movimiento anirista en la Isla documentó 139 innovaciones realizadas en el 2022, las cuales ahorraron al país más de ocho millones de pesos por concepto de importación de piezas de repuestos, además de mantener con vitalidad la producción de bienes y servicios, de ahí la trascendencia del evento, acerca del cual el primer secretario del Partido en la Isla, Osbel Lorenzo Rodríguez, expresó:
“Es muy importante lo que hemos estado observando en el día de hoy, primero, hemos visto una panorámica de las cuestiones fundamentales que en el territorio se están haciendo en el tema de la innovación. Consideramos que hay un grupo de actividades en las que se ha avanzado más, por ejemplo en la Empresa Eléctrica, la Universidad, los compañeros de RadioCuba, Divep.
“También nos detuvimos con la Universidad que está jugando un rol fundamental en los momentos actuales sobre todo en el tema de la Agricultura, que ha ido haciendo un grupo de cuestiones en función de los bioproductos, aquí esencialmente lo veíamos como tienen biofertilizantes y otros, y todavía están incipientes en el tema del arroz que hoy queremos sembrar 800 hectáreas y queremos incrementar los rendimientos que están muy por debajo pero que ya comienzan a dar los primeros pasos.
“Y consideramos que las experiencias que tenemos en estos momentos, además de aplicarlas y generalizarlas, tenemos que empezar a escribirlas, hay veces que se hacen un grupo de trabajo que contienen ciencia pero que todavía en la generalización le falta y estos que tienen hoy una ciencia aplicada pueden escribirse y llevarse también a que todo el mundo lo conozca, lo pueda utilizar, estudiar y aportar en este sentido.
“Consideramos que la Geominera en el territorio es fuerte, incluso hace unos días atrás conversábamos con ellos, porque la Geominera puede tener la solución para un grupo de problemáticas, como el tema de la sal, con la sal condimentada, y además como lo puede ya envasar en formato de diferente escala, algo muy importante que en un momento no lo tenía y que el sellaje de los nailon era una dificultad, ya hoy lo tienen.
“Se puede utilizar también para lo que hablábamos de la agricultura, hoy hay productos que exportamos hacia otros países para el propio uso de la agricultura y sin embargo en el territorio no se ha estado utilizando; lo discutíamos el otro día en una base productiva, la Jesús Menéndez, con un geólogo que es usufructuario de la misma y nos explicaba un grupo de usos que se le puede dar acá y utilizar y esa es una potencialidad que el territorio tiene sobre otros y tenemos que saber utilizarla eficientemente”.
Soluciones Cuba, dedicada al aniversario 95 del natalicio de Ernesto Che Guevara, presidente de honor de la Anir, mostró las obras innovadoras de los aniristas realizadas en los últimos tiempos, con gran impacto en la sociedad pinera y las posibles soluciones a problemáticas que con el encadenamiento productivo se lograría.





Otros artículos del autor:
- None Found