Siria celebrará elecciones parlamentarias en septiembre próximo

Damasco, 28 jul (Prensa Latina) El Comité Supremo para las Elecciones de la Asamblea Popular de Siria anunció hoy que el país celebrará comicios parlamentarios entre los días 15 y 20 de septiembre venidero.

Se trata del primer proceso electoral tras la caída del gobierno de Bashar Al-Assad, ocurrida en diciembre pasado.

El presidente del organismo, Mohamed Taha Al-Ahmad, informó a medios oficiales que el proceso se desarrollará conforme al cronograma establecido, con el objetivo de seleccionar a los nuevos miembros del poder legislativo nacional.

De acuerdo con Al-Ahmad, la nueva Asamblea Popular contará con 210 escaños, frente a los 150 anteriores, y se espera que al menos el 20 por ciento de los integrantes de los órganos electorales sean mujeres, como muestra del compromiso con una mayor participación femenina en la vida política del país.

Asimismo, el vocero del comité indicó que la representación de las gobernaciones se ajustará al censo poblacional de 2011, mientras que el presidente del Gobierno de Transición, Ahmed Al-Shara, tendrá la atribución de designar directamente a 70 de los parlamentarios, en el marco de las disposiciones transitorias.

Durante una reunión celebrada con los integrantes del Comité Supremo Electoral, el presidente Al-Shara resaltó la importancia de excluir del proceso a cualquier persona vinculada con grupos criminales o que promueva la división sectaria o religiosa, en aras de preservar la unidad nacional.

El mandatario sirio subrayó además la necesidad de que los comicios se lleven a cabo en todas las gobernaciones del país, como expresión del rechazo a todo intento de fragmentación territorial o exclusión geográfica.

Según fuentes oficiales, las reformas introducidas al sistema electoral provisional fueron resultado de amplias consultas con sectores sociales, organizaciones de base y representantes comunitarios, y fueron ya comunicadas a la presidencia de transición.

Las autoridades confirmaron que el proceso contará con el acompañamiento de organismos internacionales y de diversas entidades observadoras, bajo la coordinación de la Alta Comisión Electoral. Este ente también garantizará mecanismos para impugnar candidaturas y resultados, en cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y participación ciudadana.

 

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *