Sindicatos y estudiantes desafían restricciones en Quito durante el día 24 de movilizaciones contra Noboa

Foto: wambra.ec

Diversos sectores sociales de Ecuador protagonizaron este miércoles una nueva jornada de protestas en Quito en rechazo a las políticas implementadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa, particularmente la eliminación del subsidio al diésel.

La movilización convocó a organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes, quienes se concentraron inicialmente en las inmediaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

La manifestación encontró un fuerte despliegue de seguridad. Decenas de policías y militares impidieron a los manifestantes dirigirse hacia el Centro Histórico, lo que alteró la ruta planificada.

Ante esta restricción, la columna de protestantes se desplazó primero hacia la Fiscalía General del Estado para exigir la liberación de las personas detenidas en las movilizaciones de semanas anteriores, y posteriormente se encaminó hacia la Universidad Central del Ecuador.

Los líderes sindicales expresaron duras críticas contra el gobierno. Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), calificó la administración de Noboa como una “dictadura” y declaró: “no hay libertad de expresión, no hay libertad de circulación, y lo que estamos viendo es una demostración de que estamos con un gobierno que está privando la libertad de expresión al pueblo ecuatoriano”.

Por su parte, Marcela Arellano, titular de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), argumentó que, aunque el último decreto de estado de excepción no prohíbe la protesta pacífica, en la práctica se observa “un proceso de represión sistemática permanente, usando fondos públicos en contra del pueblo ecuatoriano”.

Mientras tanto, en las inmediaciones de la Universidad Central, específicamente en la plaza Indoamérica, se registraron los episodios más tensos de la jornada. Decenas de jóvenes concentrados allí para manifestar su indignación por la violencia registrada durante las cuatro semanas de protestas, se enfrentaron a los uniformados.

La policía respondió con gases lacrimógenos para dispersar la concentración, lo que provocó que los manifestantes se refugiaran dentro del campus universitario. Según reportaron medios locales, los enfrentamientos escalaron cuando los agentes lanzaron gases lacrimógenos al interior de la universidad y los estudiantes replicaron lanzando piedras hacia el exterior.

Con esta jornada, Ecuador cumple 24 días consecutivos de movilizaciones, impulsadas inicialmente por el movimiento indígena contra las medidas económicas del gobierno. Hasta el momento, las protestas, que han tenido mayor intensidad en comunidades de la sierra norte del país, han dejado un saldo trágico de tres fallecidos.

(Con información de Prensa Latina) 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *