Sincronizan al SEN dos parques solares fotovoltaicos en Mayabeque

ACN

Los parques solares fotovoltaicos La Sabana, en San José de las Lajas, y El Santuario, en Bejucal, sincronizaron de manera oficial hoy al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según destaca el semanario Mayabeque en su página web.

De acuerdo con la fuente, con una potencia instalada de 21.8 megavatios cada uno, ambas instalaciones forman parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles, resultado que marca el avance hacia la soberanía energética de la provincia de Mayabeque.

Subraya la nota que el ingeniero Railer Arner López, director de la Empresa Eléctrica de esa provincia, destacó que la sincronización se realizó con el respaldo técnico de especialistas de la República Popular China, conectando los parques a las subestaciones de 110 kilovatios de San José de las Lajas y El Rincón.

Este esfuerzo, resalta el texto, se incluye en el Programa de Gobierno para la recuperación del SEN, que prevé la instalación de más de mil megavatios en más de 50 parques solares en todo el país antes de finalizar el año.

La publicación anuncia que en el contexto del aniversario 15 de la creación de Mayabeque, se proyecta culminar otros dos parques —El Gabriel (Quivicán) y El Capricho (Melena del Sur)— para alcanzar una generación superior a los 80 megavatios.

Además, agrega la fuente, se prevé la ejecución de nuevos proyectos en El Vidrio (con financiamiento gubernamental) y Las Piedras (San Nicolás), con vistas a completar nueve instalaciones solares antes de 2030.

La directora de proyecto Yaima González Martínez informó al semanario que cada parque cuenta con más de 42 mil paneles solares y siete inversores, montados por la Empresa Nacional de Fuentes de Energía Renovables y la Empresa Eléctrica de Mayabeque.

Se destaca en la publicación que La Sabana, con una extensión de 25 hectáreas, incluye una estación meteorológica para el monitoreo de variables climáticas, lo que optimiza el rendimiento energético.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *