Sin zonas de silencio

Que 60 hogares de la comunidad en transformación Vietnam Heroico cuenten con la instalación de un teléfono fijo y 35 nauta hogar solo puede ser obra de la Revolución y la voluntad del Partido, el Gobierno y el colectivo de la División Territorial de Etecsa.

Con la nueva obra todas las comunidades pineras tienen acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones. / FOTO: Yoandris Delgado Matos

Tal hazaña fue celebrada en la mañana de este miércoles cuatro de octubre con un acto realizado allí, donde se personaron las máximas autoridades del municipio, Idael Collar, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) aquí; Yusnel Zamora, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones; Yanet Almaral, secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones; otros dirigentes, trabajadores de Etecsa y una representación de los pobladores.

Francisco Acosta, coordinador de la Zona 76 en la Vietnam Heroico, más conocida como la cinco, dijo en entrevista:

“Por ser este un lugar aislado donde no existían pares contábamos con un teléfono comunitario de telefonía fija alternativa y desde hace algunos años habíamos cuatro vecinos beneficiados con ese servicio; así resolvía toda la comunidad. Hoy contamos con telefonía fija y acceso a Internet, lo cual ha facilitado la vida a quienes aquí vivimos porque por medio de esas vías de comunicación podemos resolver trámites sin la obligación de trasladarnos hasta Gerona”.

“Ya están hechos 19 de los 35 contratos previstos para la instalación del nauta hogar y en los primeros días de noviembre serán montados los últimos diez fijos”, explicó Rubén Peña, jefe del Departamento Comercial de la División.

“Con el acto realizado aquí y los trabajos acometidos en la comunidad cumplimos tempranamente con el plan de inversión del año. Estas instalaciones constituyen, además, las respuestas de nuestra empresa a planteamientos recogidos por diversas vías”.

Este 2023 ha sido pródigo para el sector de las Comunicaciones, pues ha puesto una vez más el talento creador de sus especialistas en función de satisfacer las necesidades del pueblo.

Con el propósito de cuidar la obra tecnológica se firmó el acta de cooperación. / FOTO: Yoandris Delgado Matos

Isaím Cutiño, director de Etecsa, así lo destacó en las palabras centrales: “Con esta obra tecnológica suman cuatro las comunidades que se han beneficiado: Frank País, El Tronco, el 44 y ahora la cinco, logrando con ello que la totalidad en el territorio tengan acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones de la Isla de la Juventud.

“Se eliminan zonas de silencio, se utiliza la infraestructura de telecomunicaciones y termina el proceso inversionista, cuya culminación estaba prevista para el 2028. La creatividad, innovación y el sentido de pertenencia de nuestros trabajadores hicieron posible esta hazaña”.

Feliz fue la noticia de la entrega de la categoría de Innovador con resultados de mayor impacto tecnológico al ingeniero Víctor Fernández, por sus relevantes aportes, gracias a los cuales la División ha podido instalar las obras, y a Etecsa la Condición Nacional Colectivo 8 de Octubre por decisión de la Dirección Nacional de la Anir. También se les otorgó la Condición Nacional Individual 8 de Octubre al propio Víctor Fernández y a Yadiel Santos.

FOTO: Yoandris Delgado Matos

De igual forma el Buró Municipal de la Anir agasajó a varios innovadores con la Condición Individual Seguidores de Ricardo Iglesias Paniagua.

El acto fue escenario, además, para la firma del acta de cooperación para la protección física de la instalación tecnológica y reconocer a los cinco constructores residentes en la comunidad por su contribución a las labores y los trabajadores de la entidad, protagonistas de la puesta en marcha de las obras inauguradas en este 2023.

Merecida la Condición Nacional que recibió la entidad. / FOTO: Yoandris Delgado Matos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Osbel Lorenzo, primer secretario del Buró Municipal del Partido, resaltó que en los tiempos actuales, donde “se trabaja en prioridades como la alimentación y el abasto de agua, además de que existe una situación difícil con el combustible y mucho por hacer y resolver, la Isla cuenta con el principal recurso que pueda tener un pueblo y es el humano, con esa disposición de combate y creo que los trabajadores de Etecsa, no por gusto vanguardias nacionales, han demostrado todos los días cuánto se puede hacer en función de las comunicaciones, el desarrollo y el bienestar del pueblo, que a su vez redunda en calidad de vida”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *