Sin contratiempos campaña de papa 2024-2025

Sin contratiempos avanza la campaña de papa 2024-2025 en la Isla de la Juventud, donde hasta la fecha el bondadoso tubérculo ha quedado bajo tierra en 30 hectáreas de las 80 previstas, cifra superior a la contienda precedente.

Euclides Veirut, usufructuario de la Capitán Lawton/ FOTO: Karelia Álvarez Rosell

Según Omar Álvarez Velázquez, especialista del cultivo en la Delegación del Ministerio de la Agricultura aquí, en esta intervienen siete campesinos de avanzada y productores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cultivos Varios, perteneciente a la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa.

En cuanto a las variedades que se plantan en los suelos pineros, sobre todo en el polo productivo de la Capitán Lawton y Sierra Maestra, mencionó la Alouette, Rashida y Loane, esta última  introducida por vez primera en el territorio y es reconocida por su elevado rendimiento y tamaño.

Dijo que predominan las favorables temperaturas para su desarrollo y disponen del paquete tecnológico que demanda el exigente alimento, del cual esperan un rendimiento promedio de 20 toneladas por hectárea.

Omar Álvarez, especialista del cultivo/ FOTO: Karelia Álvarez Rosell

Por su parte Euclides Veirut González, usufructuario de la Capitán Lawton, planteó que desde el pasado 16 de diciembre iniciaron las siembras por la máquina de riego número dos y hasta el momento todo marcha bien.

“La semilla tiene muy buena calidad, está lista para quedar bajo tierra; nosotros debemos plantar unas 43 hectáreas. Los trabajadores están entusiastas, tienen experiencia de otros años; por lo cual debemos alcanzar buenos resultados.

Los productores primero estuvieron inmersos en la preparación de tierra y ahora andan prestos a cumplir con lo pactado en la plantación junto con las atenciones culturales para comenzar con la cosecha en marzo y abril, cuando los pineros degustarán el considerado como el tercer alimento más importante del mundo.

FOTO: Karelia Álvarez Rosell
FOTO: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *