Foto: Gerardo Mayet Cruz y de la UJC
“Con mucho orgullo, pero con insatisfacciones y muchos retos por delante celebramos en la Isla de la Juventud este cuatro de abril los aniversarios 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), no solo con variadas actividades, sino también con grandes compromisos en el cumplimiento de sus misiones”, expresa Dayné González Sábado, primera secretaria de la UJC en el municipio especial, a propósito de recordaciones que se suman en Cuba a los simbolismos del mes de las flores y de victorias inolvidables como la de Playa Girón frente a la invasión mercenaria de Estados Unidos.
Reconoce que la organización política juvenil ha mantenido resultados como el crecimiento de militantes y estructuras de base, mayor vínculo con estas, ser un pilar fundamental en la formación de valores y promover iniciativas en favor del desarrollo, así como una forma diferente y más atractiva de atender a la Organización de Pioneros y las federaciones estudiantiles de la Enseñanza Media y Universitaria, pero aclara “que no estamos totalmente satisfechos, porque en la UJC nos queda mucho por hacer y construir…
“Podemos tener mejores resultados –prosigue– si continuamos transformando el sistema de trabajo, aportando a la producción de alimentos, a las tareas de impacto social, atendiendo mejor a los niños, adolescentes y a todos los jóvenes, sean militantes o no, como refrendan nuestros estatutos y convoca la Revolución”.
¿Qué ha representado la UJC?, le pregunto y responde de inmediato esta mujer de 31 años, técnico superior en Economía y profesora de politécnico: “Sobre todas las cosas es un reto porque te transforma, enseña e impone responsabilidades cada vez mayores con tu pueblo y tu país, que lo hacen a uno mejor cada día, algo que reconforta, pero compromete para toda la vida”.
Significa las motivaciones para celebrar junto a la sociedad como protagonistas en una obra de justicia social y unidad “en que los jóvenes seguimos haciendo historia en una Cuba ‘Siempre Joven’, como ratifica el lema de esta jornada que nos llama a sumar, innovar y crecer con el mismo espíritu de sacrificio de quienes nos precedieron” y mantener viva nuestra lucha.
La también integrante de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) destaca que entre los logros están, además, las iniciativas de las organizaciones estudiantiles que continúan realizando actividades los viernes una vez al mes, con la ayuda de los movimientos juveniles, en el parque 15 de Mayo, en Nueva Gerona, donde también tuvo lugar este cuatro de abril el festival Cuba mi país, entre otras acciones que prosiguen en abril.
“También sobresalen las acciones desarrolladas en comunidades, como las de Ciro Redondo, Patria, La Demajagua, entre otras, pintura sobre el asfalto, acampadas, entrega de la Condición 4 de Abril a colectivos pioneriles, la activación del movimiento Somos Comunidad dedicado a las fechas que festejamos, movilizaciones a labores agrícolas en el polo productivo Juan Delio Chacón y en Alevinaje de la Pesca junto a los trabajadores este viernes”.
En el intenso programa iniciado el día 13 de marzo, por los 68 años del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, así como del centenario de la ratificación del tratado que reconociera la soberanía cubana sobre el territorio pinero, explica que este continúa con “un saneamiento ambiental en playa Punta de Piedra y un recorrido por la unidad militar 1180 de las Far donde reconocimos a 20 jóvenes destacados y participamos en un ejercicio de defensa donde nos adiestramos en el tiro”.
Igualmente menciona la gala político cultural efectuada con la activa participación de niños y jóvenes, los encuentros en el hospital Héroes del Baire y la Casa de Niños sin Amparo Familiar, el homenaje de los pioneros a una guía base que se jubila, la realización de tuitazos con la etiqueta #SiempreJoven en la red social X y la multiplicación de mensajes en otras plataformas digitales, así como actividades en centros laborales.
“Celebramos el Festival municipal de la Feem, desplegamos actividades culturales y deportivas, los agasajos de los pioneros a militantes de la UJC con flores y postales que llaman Mi ejemplo es usted y competencias y otras acciones del movimiento de pioneros exploradores y festivales de materias primas y docentes en escuelas.
“El territorio tiene la satisfacción, además, –agrega Dayné– de estar presente con dos de nuestros jóvenes, en el acto nacional de entrega de condecoraciones estatales este cuatro de abril, así como conciertos y fiestas juveniles esperando los referidos aniversarios con el proyecto Dale Play, matutinos especiales, ascensos a elevaciones en la Isla y encuentro de varias generaciones de dirigentes juveniles”.
“Pero no podemos subestimar –agrega la joven líder– la necesidad de seguir debatiendo, escuchando e insistiendo con nuestros jóvenes los peligros de las drogas y del embarazo en la adolescencia, entre otros temas que hoy requieren más alerta y prevención de todos”.
Durante la entrevista, la Primera secretaria de la UJC aprovecha la ocasión para trasmitir una calurosa felicitación a los pioneros y jóvenes que aquí –enfatiza– “pueden celebrar con alegría el nacimiento de sus organizaciones”, las cuales califica como “victorias y sueños de las nuevas generaciones de cubanos junto al eterno joven rebelde, Fidel, y nuestro Partido”.