Sí, el suceso literario continúa (+ Fotos)

Gran librería. Foto: Yoandris Delgado Matos

Las más insospechadas casualidades entorpecieron su feliz realización, hasta la lluvia, siempre bienaventurada, vino a convertirse en piedra de tropiezo. La Feria Municipal del Libro estuvo tambaleándose entre la muerte y la lluvia, como dijera la directora del Centro Municipal del Libro y la Literatura (CMLL), Liudys Carmona Calaña, y fue “feria de avatares”, definida así por el crítico de arte Freddy David Rodríguez.

Mas, en el día y medio que logró desarrollarse no perdió la esencia de antaño y una vez finalizada –sin haber contado con gala inaugural ni la clausura que merecía– se dispuso a tener un mejor periplo, dentro de pocas jornadas llegará a los poblados pineros. Sí, el suceso literario continúa más allá de Nueva Gerona, la capital local.

Los duelos nacionales decretados y las inclemencias del clima no opacaron del todo la tremendísima labor de casi un mes realizada por el equipo comercial del CMLL; tampoco el esfuerzo de libreras, personal de apoyo y el resto de los involucrados para preparar, luego de dos años de ausencia debido a la pandemia, una feria por todo lo alto. En solo día y medio las editoriales locales dieron a conocer sus textos, en lo fundamental El Abra, la cual presentó sus 12 novedades literarias; fueron vendidos 201 títulos, 3 562 ejemplares y se recaudaron casi 60 000 pesos.

Lectores. Foto: Yoandris Delgado Matos

Un espectáculo con presencia de pioneros tuvo el Pabellón Infantil, se materializó el espacio Leer la historia, de la Unión de Historiadores de Cuba, con el panel Aporte de los historiadores a la historiografía pinera y otras acciones comprendidas en el programa.

El pueblo, ávido del rencuentro con la literatura, desanduvo el recinto ferial buscando qué comprar. Reydis Rivero Rosales, quien llevó varios ejemplares a casa, expresó: “Hay buena variedad de títulos que dan la posibilidad al lector de acercarse a las obras literarias para garantizar el conocimiento y también a modo de entretenimiento. La feria nos permite liberar el estrés en estos tiempos y creo que el público está contento con su realización”.

Esta suele ser siempre una fiesta, y en su 30 versión debió serlo aún más por homenajear de forma muy especial a un martiano e intelectual, alma de la literatura por estos lares, Julio César Sánchez Guerra, a quien debió dedicársele la del 2020, pero la covid lo impidió.

Nuestro Julito no tuvo el hermoso y merecidísimo agasajo previsto, mas sí recibió el amor y las muestras de cariño genuinos que ha hecho albergar con su humildady sencillez en los corazones de colegas, artistas, dirigentes y del pueblo que lo ama.

No fue sorpresa entonces que ese título suyo repleto de lirismo e historias propias El niño de la botella verde, ahora un libro imprescindible para las familias pineras, fuera el más buscado y vendido.

“Para mí lo más importante ha sido la presencia de este excelente escritor en casi todos los espacios donde fue reconocido por sus colegas y el público en general, porque creo que Julito es una persona muy querida en esta Isla y solo ver en su rostro el agradecimiento por lo que estaba aconteciendo, considero que ha sido el mejor regalo de esta feria”, expresó Carmona Calaña al tiempo que valoró lo sucedido en una jornada y media:

“A pesar de las condiciones en las que se ha podido realizar la primera jornada fue muy buena y las actividades culturales tuvieron afluencia de público. Resultó productiva porque han estado unidos los escritores de la Isla en sus presentaciones y los libros llegaron a las manos de los lectores, eso es lo más importante”.

Aunque no tuvo sus días habituales, ni los bien disfrutados programas repletos de actividades, autores y amantes de la buena literatura continúan de fiesta. Ahora toca diseñar que la música de la poesía y las historias contenidas en las páginas de cada ejemplar irrumpan en barrios y escuelas para que siga siendo la lectura esa fuente de crecimiento espiritual y de conocimientos de la que todos deben beber para ser más sabios y limpios de corazón.

Venta. Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Yoandris Delgado Matos
Pabellón Infantil. Foto: Gerardo Mayet Cruz
Reidys. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Cultura Feria del libro 2022 Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *