Sesiona segmento de alto nivel en XXVIII Cumbre Iberoamericana

Arrancó este sábado en República Dominicana la primera sesión de alto nivel de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. Foto: Tomada de Cubaminrex/Twitter

Con la presencia de trece jefes de Estado y dos Jefes de Gobierno de Iberoamérica, dos vicepresidentes y seis cancilleres, arrancó este sábado en República Dominicana la primera sesión de alto nivel de la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Los líderes y representantes de 22 países tienen en agenda dialogar sobre el cambio climático, la seguridad alimentaria, la seguridad en los entornos digitales e integración regional. Los mandatarios acordarán acciones e iniciativas de cooperación que se traduzcan en beneficios tangibles para sus pueblos.

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, preside la delegación cubana a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La cita, que se celebra bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, es la reunión más importante que realiza la Conferencia Iberoamericana.

Como Presidente del Grupo de los 77 más China, Cuba impulsará la cooperación inclusiva, que contribuya a los esfuerzos del desarrollo de los países del Sur.

La delegación cubana está integrada, además, por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; el Coordinador Nacional para la Conferencia Iberoamericana, Rodolfo Benítez Verson; la embajadora de Cuba en República Dominicana, Milagros Carina Soto Agüero; entre otros directivos y funcionarios del Minrex y el Mincex.

El evento comenzó oficialmente este viernes, y es la primera vez desde el 2018 que se celebra de forma presencial.

Los presidentes de Brasil y México, Luiz Inacio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, no han acudido a la Cumbre.

La unidad como desafío y oportunidad

El presidente cubano llegando a la sede de la Cumbre. Foto: Cubaminrex/Twitter

En el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, el presidente anfitrión, Luis Abinader, expresó que, si las naciones del escenario iberoamericano no se unen, se perderá la “oportunidad de haber obtenido algún beneficio concreto para nuestros países”.

Seguridad alimentaria; nueva arquitectura financiera; transformación digital de nuestra América, que permita usar con eficiencia las tecnologías; fomentar la cooperación; equidad para todas y todos; reforzar coincidencias y no desacuerdos. Sobre tales aristas disertó Abinader, quien habló de la unidad como un gran desafío.

Por su parte, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand Zabala, hizo un recuento de la labor desplegada en la etapa más reciente; e hizo referencia a Iberoamérica como el ámbito de donde emerjan respuestas para asumir problemas globales, y donde sean posibles el diálogo y la cooperación.

Fueron prioridades en el trabajo mencionadas por Andrés Allamand la cultura como un bien público global; conocimiento y movilidad del talento; lucha por cerrar brechas sociales y digitales; iniciativas contra la violencia y por el empoderamiento de las mujeres; defensa del medio ambiente, e innovación.

“Iberoamérica despierta interés en el resto del mundo”, afirmó Allamand, quien hizo énfasis en la trascendencia de que 22 naciones, aglutinadas por un acervo común, resuelvan aunar esfuerzos en beneficio de sus pueblos y para que la voz de la región pueda ser escuchada en el ámbito internacional. “Juntos nos va mejor”, dijo.

La lucha por la paz; una Iberoamérica justa y sostenible, marcada por la unidad; ser creativos y plantear modelos innovadores de gobernabilidad; mayor acceso a posibilidades crediticias; cuidado y rescate del medio ambiente. Tales propósitos marcaron los primeros momentos de este sábado de pensamiento y compromisos, donde volvió a recordarse que solo la unidad es el camino a cualquier logro regional.

Díaz-Canel: Cuba ratifica compromiso con la solidaridad y la cooperación

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intervino hoy en la sesión de alto nivel de la XXVIII Cumbre Iberoamericana para ratificar el compromiso de su país con la solidaridad y la cooperación.

Asimismo, reiteró la disposición de la mayor de las Antillas de contribuir a la consecución de una Iberoamérica más justa y sostenible.

Aseguró sentirse feliz de estar en República Dominicana, país tan cercano al suyo por la geografía y la historia, que reviste especial importancia porque un 25 de marzo de 1895 José Martí y Máximo Gómez firmaron el Manifiesto de Montecristi, que aún resulta guía para mantener la independencia.

En esta cita Cuba tiene, además, la alta responsabilidad de representar a la comunidad del Grupo de los 77 +China, cuya presidencia asumió en 2023.

Al hablar a audiencia, el presidente cubano condenó el bloqueo a Cuba y la inclusión de la nación caribeña en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU.

“Incluir en esa lista a un país, cuya conducta de firme rechazo y persecución a cualquier forma o manifestación de terrorismo es intachable y reconocida, dificulta en extremo todas nuestras transacciones financieras y comerciales y las posibilidades de crédito”, dijo.

Afirmó que la escalada del bloqueo de EE.UU. contra Cuba busca “infligir deliberadamente el mayor daño posible a las familias cubanas, sembrar el desaliento y la insatisfacción, y estrangular la economía”, lo que provoca un enorme daño humano.

Gustavo Petro defiende en Cumbre mecanismo global a favor del clima

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo hoy que un mecanismo planificador a escala global resulta imprescindible para reequilibrar la vida humana con la naturaleza, al hablar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana.

Petro expresó que para avanzar en ese sentido hay que pensar en un mecanismo entre las naciones, multilateral y democrático, que va más allá del adelanto tecnológico.

Consideró que “la gravedad del tema nos coloca en una situación difícil” y alertó que “si no hacemos nada, nuestros nietos, en el 2070, tendrán un planeta habitable”. Avanzar, dijo, implica grandes transformaciones en el mundo.

El tema de la crisis climática, habilitado, coloca en la mesa de las discusiones una serie de temas que son sus efectos, como la migración, la guerra o la paz y la democracia.

“Debemos ser un espacio de paz”; la paz mundial constituye una prioridad y pedirla en cualquier parte, en mi propio país, se vuelve sustancial si queremos concentrarnos en la crisis climática, que provoca hambre y muerte, puntualizó.

Durante su intervención, señaló que Colombia desearía un acuerdo amazónico para salvar la selva, se refirió al potencial existente en América Latina para la generación de energía limpia y dijo que se necesitan inversiones fuertes nacionales y extranjeras.

Tenemos que integrarnos alrededor de las energías limpias; es nuestro aporte a la vida de la humanidad, sentencia.

Más adelante comentó que su país también planteó una conferencia internacional sobre drogas y declaró que las organizaciones criminales que nacen de la ilegalidad “tienen más poder que los gobiernos. Este no es un tema colombiano ya. Es americano y mundial”, subrayó.

Al referirse a la soberanía alimentaria, dijo que es necesario retomar ese concepto como una prioridad de los países, y resaltó la importancia de la reforma agraria a fin de avanzar en ese propósito.

Luis Arce defiende el multilateralismo en cita iberoamericana

El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó hoy en la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana a fortalecer el multilateralismo frente a las amenazas a los proyectos democráticos populares de América Latina y el Caribe.

“Las formas de resistencia a las democracias participativas se ocultan en aparentes libertades de expresión, libertades de prensa, para que de forma implacable invaliden hasta querer volver impresentable toda acción que preserve y que proteja a quienes históricamente han sido excluidos”, comprobado.

En su discurso ante el plenario de jefas, jefes de Estado y de Gobierno, así como de delegaciones de países miembros de la Conferencia Iberoamericana, Arce afirmó que los golpes de Estado, las rupturas institucionales y el cerco permanente a las democracias populares tienen formas de aparente discurso democrático.

Durante su intervención en la ciudad de Santo Domingo, insistió en que es el momento de “repensar formas democráticas” más participativas, “con derechos ciudadanos y especialmente con sociedades y Estados ampliados adecuados y fortalecidos al nuevo tiempo y preparadamente decidida para enfrentar los proyectos conservadores”.

En añadir, avanzar en el fortalecimiento y la extensión democrática, así como en la creación de mecanismos que la protejan.

Criticó que “el gobierno de los jueces y la inmisericorde ofensiva jurídica sobre los liderazgos populares nos obliga a tener que constitucionalizar un conjunto de nuevas instituciones que defiendan y preserven las democracias interculturales y populares”, sostuvo.

Sin dar mayores detalles acerca de esta propuesta, el mandatario boliviano reiteró la necesidad del multilateralismo.

Ante la plenaria de la cumbre, Arce abogó por que la colaboración y el multilateralismo contribuyan a enfrentar la actual crisis económica y alimentaria.

Llamó a “desechar el orden internacional injusto que solo ha generado crisis, inestabilidad, turbulencia e incertidumbre en nuestros pueblos” sobre la base de un modelo capitalista en crisis.

“El tercer milenio nos encuentra reconstituyendo bloques y nuevas alianzas -describió Arce-, nuevas formas de relación entre los pueblos”.

Remarcó que las circunstancias exigen que la cooperación y la Ayuda Oficial al Desarrollo se adapten a los desafíos actuales, que consideren las necesidades reales, capacidades y potencialidades de los países.

Igualmente, debe considerar los desafíos y transiciones a las que la economía mundial se ve impulsada: como la transición energética, la transición ecológica o la transición digital, concluyó el dignatario.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *