
Este 25 de mayo Venezuela celebrará un proceso de elecciones parlamentarias y regionales que contará con la participación de 54 partidos políticos y 6 687 candidatos. Así lo informó en una conferencia este miércoles, en la sede diplomática de la nación suramericana en La Habana, el embajador Orlando Miguel Maneiro Gaspar.
El diplomático detalló que Venezuela, cuyo sistema de gobierno se basa en la soberanía popular (artículo 5 de la Constitución), ha realizado 32 procesos electorales en 25 años de Revolución Bolivariana, incluyendo consultas populares. Este 25 de mayo se celebrarán nuevas elecciones para elegir diputados, legisladores regionales y gobernadores.
Se votará para 569 cargos de elección popular (285 diputados para la Asamblea Nacional, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, entre ellos, por primera vez, el estado Guayana Esequiba). De los 6 687 candidatos, el 53.9% son hombres y el 46.07% son mujeres.
Sin embargo, Maneiro Gaspar alertó que “sectores de la derecha venezolana y sus aliados externos insisten en desacreditar los procesos democráticos”.
El embajador aseguró que “estas elecciones cuentan con garantías” y señaló que más de 20 millones de venezolanos están inscritos y encuestas sugieren una participación del 52%. “Históricamente la participación del elector venezolano en los comicios regionales y parlamentarios es menor en comparación con las elecciones presidenciales”.
La oposición, aunque dividida, participa con figuras como Manuel Rosales y Henrique Capriles (cuya inhabilitación fue revisada legalmente). “Esto refleja pluralidad participativa”, dijo.
Además, comentó que el sistema electoral, respaldado por 412 000 efectivos del Plan República y 15 000 trabajadores del sector eléctrico, busca evitar sabotajes como los ataques recientes a la red energética nacional. “Los efectivos deben cuidar la tranquilidad y proteger los centros de votación, la documentación electoral y las máquinas de votación y demás logística que demanda el sufragio”.
Sin embargo, “persisten amenazas”, comentó Maneiro Gaspar, al indicar que se han desarticulado planes de grupos vinculados a María Corina Machado y actores internacionales, que pretendían atentar contra líderes e instalaciones estatales.

El embajador hizo referencia a que recientemente las autoridades venezolanas revelaron un complejo plan terrorista orquestado desde Colombia y Ecuador con financiamiento del narcotráfico internacional y participación de mercenarios albaneses, diseñado específicamente para atentar contra las elecciones del próximo 25 de mayo, lo que evidencia la relación de la oposición extremista con las redes criminales transnacionales en la región.
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, develó el pasado lunes 19 de mayo los detalles de la conspiración y lo calificó como un intento coordinado para desestabilizar el país durante la jornada electoral.
La investigación permitió detener hasta la fecha a 38 mercenarios, entre ellos 17 extranjeros y 21 venezolanos, quienes pretendían ingresar al territorio nacional haciéndose pasar por turistas.
Los objetivos del plan terrorista incluían ataques con explosivos contra embajadas acreditadas en Venezuela, hospitales, centros asistenciales, comandos policiales, instalaciones de servicios públicos y personalidades tanto del Gobierno Bolivariano como de sectores opositores que participan en el proceso electoral, explicó el embajador.
En este sentido, dijo, el Gobierno venezolano mantiene medidas preventivas, como la suspensión temporal de viajes desde Colombia, para garantizar la seguridad.
Asimismo, el embajador de Venezuela comentó que la estrategia revolucionaria prioriza el contacto directo (cara a cara) con las comunidades, identificando necesidades reales y promoviendo soluciones económicas y sociales. Esto contrasta con la derecha, que busca el poder sin propuestas concretas. La conciencia ciudadana se fortalece ante la criminalización de migrantes venezolanos y la defensa de territorios como el Esequibo, agregó.
Subrayó que estas elecciones demuestran la vocación democrática de Venezuela, donde el pueblo decide su destino a través del voto, pese a las campañas de desprestigio externas.
Un total de 21 505 000 electores integran el padrón. Para la ocasión se alistaron 15 748 centros de elección y 27 736 mesas, según TeleSur.
Por otra parte, Maneiro Gaspar señaló que la actual administración estadounidense ha sido frontal con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. “A Venezuela se le aplican actualmente 1036 medidas coercitivas unilaterales“, subrayó.
Aseguró que Venezuela ha apelado al diálogo para solucionar controversias, “pero aun así hemos sido atacados”.
“En este escenario geopolítico, impulsado por intereses específicos, es evidente que figuras como Marco Rubio influyen en las decisiones de Donald Trump, recomendando medidas que dañan a la humanidad y benefician sus intereses. Esta guerra multidimensional utiliza herramientas económicas para destruir economías nacionales, pero va más allá: es un ataque a derechos humanos fundamentales, como el de migrar, que hoy sufren nuestros connacionales. Además, persiste el robo de recursos y la demonización de sistemas democráticos alternativos”, señaló.
Otros artículos del autor:
- De la confrontación al diálogo: El reto del nuevo secretario general de la OEA
- Excandidata presidencial ecuatoriana afirma no reconocer a Daniel Noboa como nuevo mandatario
- Prosigue quinto período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional en su décima legislatura
- Paro nacional en Colombia en respaldo a consulta popular promovida por Petro
- En línea Soberanía, plataforma de información y servicios del Gobierno (+ Video)