Sector educacional y otros asuntos en la agenda de la Asamblea

Foto: Karelia Álvarez Rosell

La cobertura docente, la falta de motivación para optar por carreras pedagógica y las prioridades para el curso 2025-2026 fueron aspectos debatidos por los delegados presentes en la XX sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, correspondiente al XVIII período de mandato, la cual tuvo lugar en la sede del Gobierno.
Al calor de los análisis Ena Nilvia Reyes, directora general de Educación aquí, informó que la cobertura docente en estos momentos no supera el 76 por ciento, la más baja alcanzada en el sector, existiendo un déficit de más de 300 docentes.

Resaltó que gran parte de este se cubre en gran medida al aplicar la Resolución 10/2024, relacionada con la cantidad de programas, relación docente-estudiante y el incremento de la carga docente, lo cual posibilitó se reincorporaran unos 191 docentes, de ellos 106 jubilados.

No obstante, enfatizó que no resulta suficiente para cubrir las actuales necesidades; de ahí la urgencia de prestarle mayor atención a la problemática con la búsqueda de soluciones, tras el éxodo del personal.

Al referirse a otras de las acciones para revertir la situación mencionó retomar las aulas pedagógicas, fomentar en cada nivel de enseñanza los círculos de interés para motivar a los estudiantes por la pedagogía y fortalecer la atención a la escuela pedagógica, donde el plan de ingreso de nivel medio se cumplió a 79,2 por ciento al incorporase 103 estudiantes de los 130 planificados, siendo las especialidades de más bajos ingresos Geografía, Español y Literatura; así como Física.
Por su parte Yuladis García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal en el territorio, habló de la labor de la familia, la cual desempeña un rol fundamental en la orientación profesional de sus hijos, además recabó de la disposición de todos aquellos maestros que están hoy fuera del sector para regresar a las aulas.
Durante este punto salieron a relucir temas como la transportación y almuerzo escolar, la primera con cierta estabilidad, no así la segunda debido a la compleja situación que enfrenta el país.

En este ámbito se reconoció el esfuerzo de entidades y organismos locales que asumieron la reparación y limpieza de varios de las 85 instituciones educativas que abrieron sus puertas este primero de septiembre.

El programa agroalimentario constituyó otro de los aspectos tratados en la Asamblea, la cual constó con la presencia de Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Partido aquí. En tal sentido se conoció del cumplimiento al 107. 05 por ciento del plan de siembra de la campaña de primavera, aunque no se lograron resultados loables con los grados debido a la notable afectación en el cultivo del arroz.

La Comisión Permanente de Trabajo en su informe resaltó que para la campaña de frío 2025-2026 se prevén plantar 5198.90 hectáreas (ha), superando en unas 192.57 ha la contienda precedente, contemplando viandas, hortalizas, granos y frutales.

En cuanto al estado de solución de los planteamientos todavía persisten dificultades en el seguimiento de los mismos a pesar de las indicaciones dadas por la dirección de la Asamblea y el Consejo de la Administración Municipal (CAM).

De igual manera se conoció que la Dirección Municipal de la Vivienda y las empresas de Servicios Comunales e Integral de Recursos Hidráulicos, así como la Unidad Empresarial de Base Comercializadora de Combustible (Cupet) sobresalen entre las entidades con mayor incidencia en los incumplimientos a las quejas formuladas por los electores.

Los delegados también analizaron temas relacionados con la ejecución del presupuesto, el comportamiento financiero del territorio y la calidad de los servicios que presta el sector de Comercio y Gastronomía, donde fueron identificadas fortalezas y debilidades.

Durante esta sesión y a propuesta de Adiel Morera Macías, Intendente municipal, los delegados aprobaron a Iraida Zayas como viceintendenta del CAM para atender asuntos sociales.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *